Fernández: “El viernes empieza la guerra contra la inflación en la Argentina”

Por Impulso

El jefe de Estado puso como prioridad ordenar el “tema de la deuda” con el Fondo Monetario Internacional y avisó: "Vamos a terminar con los especuladores".

El presidente Alberto Fernández dijo que “la mayor complicación económica que sufre el mundo” por la invasión rusa a Ucrania es una “lucha tremenda por los alimentos” y afirmó que, luego de “poner orden al tema de la deuda” con el Fondo Monetario, el viernes “empieza la guerra contra la inflación en la Argentina“.

Al encabezar el acto de inauguración de la renovada estación Tortuguitas de la línea del ferrocarril Belgrano Norte, en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas, el Jefe de Estado hizo referencia directa a los efectos del conflicto bélico europeo sobre la economía mundial y dijo que los efectos no llegan al país “en forma de balas” sino que lo hacen bajo la forma de “complicaciones económicas”.

Quisiéramos que eso no nos pasara ahora, porque nos cuesta mucho recuperarnos. Espero que esta semana podamos empezar a poner orden al tema de la deuda tremenda de la deuda que heredamos. Y el viernes empieza la guerra contra la inflación en la Argentina; vamos a terminar con los especuladores“, apuntó.

En su discurso, Fernández explicó que la tarea es más difícil dada la inercia inflacionaria que dejó “sin guerra y sin pandemia” el macrismo.

Nos ha tocado un tiempo muy difícil. Cuando creíamos que la pandemia nos dejaba el terreno libre, se desata una guerra en Europa”, lamentó el Presidente y dijo que como “peronistas” se le “pondrá el pecho” a la situación y se buscarán soluciones.

Télam

Tags: Alberto Fernandez Argentina guerra inflación



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman