Fernández habló con Putin sobre el suministro de vacunas

Por Impulso

En la charla el mandatario argentino fue invitado nuevamente a visitar Rusia.

El presidente Alberto Fernández mantuvo desde la residencia de Olivos una comunicación telefónica con su par de la Federación Rusa, Vladimir Putin, quien lo llamó para conocer su estado de salud tras haber resultado positivo en coronavirus.

En ese marco, el mandatario argentino le comentó a su par ruso “los efectos positivos de la vacuna Sputnik V” para transitar la infección por Covid-19 “de manera leve y sin síntomas“.

Fernández, aislado desde el sábado último, recibió la llamada telefónica de Putin, quien buscaba conocer el estado de salud del argentino y “ponerse a disposición, informó Presidencia.

Según se señaló en un comunicado, el Presidente “se mostró muy agradecido con la Federación Rusa y destacó que se encuentra transitando la enfermedad de manera leve y sin síntomas por los efectos positivos de la vacuna Sputnik V desarrollada por el Instituto Gamaleya de ese país“.

Fernández reiteró que los resultados de la campaña de inmunización son excelentes y sin efectos adversos“, agregó el texto.

Además, el Presidente “volvió a solicitar la ayuda de su par de Rusia para garantizar el envío regular de vacunas hacia la Argentina, un pedido que recibió como respuesta el compromiso de Putin de que el suministro de vacunas “seguirá siendo el acordado“.

Con 4.467.745 dosis aportadas, el Instituto Gamaleya es el principal proveedor de las 7.266.500 vacunas que desde diciembre llegaron al Aeropuerto de Ezeiza.

Durante la comunicación, el jefe del Kremlin renovó además la invitación a Fernández para visitar Rusia y resaltó que, además de las cuestiones sanitarias, su interés apunta también a seguir profundizando la relación entre ambos países.

Télam

Tags: Alberto Fernandez Rusia vacunas visita vladimir putin



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman