Fernández: “No estamos sembrando discordias sino igualdad”

Por Impulso

El mandatario habló sobre la redistribución de recursos estatales y dijo que busca que Argentina sea un país “más igualitario”.

El presidente Alberto Fernández indicó que, cuando su mandato termine, quiere que la Argentina sea “un país más igualitario y menos desigual y defendió la decisión “darle los recursos que el distrito más poblado, extenso y productivo de la Argentina necesita“, en torno a la creación del Fondo de Fortalecimiento Financiero Fiscal de la provincia de Buenos Aires.

No estamos sembrando discordias sino igualdad. Ningún diálogo se rompe, pero a alguno le duele renunciar a los privilegios, expresó el Presidente al anunciar, mediante una videoconferencia desde la Residencia de Olivos, la reactivación de obras y la firma de convenios para otras nuevas para las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Tucumán, Chubut y Tierra del Fuego con una inversión de 31.000 millones de pesos.

El mandatario habló de esta manera a la decisión de traspasar a la provincia de Buenos Aires una parte de los fondos adicionales que la Ciudad de Buenos Aires comenzó a recibir a partir de enero de 2016 merced a un decreto de la gestión macrista.

La medida del Gobierno nacional -anunciada ante el conflicto de efectivos de la policía bonaerense que reclamaban mejoras salariales y laborales- fue criticada por el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien instruyó hoy a la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires a promover una acción judicial contra el Estado Nacional, para que “se declare la nulidad e inconstitucionalidad“.

En el marco del acto, el jefe de Estado volvió a remarcar la necesidad de “integrar a la Argentina de la mejor manera posible” y aseguró que “no hay una Argentina central y otra periférica“.

Vinimos a tranquilizar la economía y al país, pero no con discursos condescendientes sino con acciones equilibradas, para que, allí donde haya desigualdad, aparezcan acciones que igualen“, concluyó.

Télam

Tags: Alberto Fernandez Argentina igualdad igualitario integrar país recursos Santa Fe



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman