Fernández: “No queremos multiplicar la estafa que vivimos los últimos cuatro años”

Por Impulso

El mandatario aseguró que su Gobierno apuesta por “la producción y el trabajo”.

El presidente Alberto Fernández afirmó que “el gran dilema” en el modelo de país es entre los que creen en “un Estado asociado al que produce y a los trabajadores” y los “creen que es un país para pocos, y, tras reafirmar la postura del Gobierno en favor de “la producción y el trabajo“, remarcó la necesidad de “no multiplicar la estafa de los últimos cuatro años“, en alusión a la gestión de Cambiemos.

El gran dilema es hoy entre los que creen en un Estado asociado al que produce y a los trabajadores” y los que creen que “es un país para pocos” y llevan “su dinero a paraísos fiscales“, mientras “sumergen en la pobreza a la Argentina“.

Así lo aseguró en el discurso que pronunció al presentar un nuevo programa Precios Cuidados para el sector de la construcción, en una fábrica del partido bonaerense de San Fernando.

No queremos multiplicar la estafa que vivimos los últimos cuatro años, expresó el mandatario, quien consideró que ese modelo de país “no es una buena república” sino “un país que le sirve a muy pocos“.

Además, agregó que en una sociedad todos ganan lo que merecen, pero que, si “uno gana mucho y otros pocos, no es una sociedad sino una estafa“.

Télam

Tags: Alberto Fernandez cambiemos críticas estafa precios cuidados producción trabajo



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman