Fernández pidió mejores condiciones de financiamiento para afrontar el cambio climático

Por Impulso

El mandatario participó en un foro convocado por el presidente de EE.UU., Joe Biden, y habló sobre la deuda argentina con el FMI.

El presidente Alberto Fernández sostuvo que “es imprescindible que la transición climática y energética sea justa, y no agigante las brechas de bienestar en nuestro planeta, al exponer junto a líderes globales de manera virtual en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima, convocado por su par de Estados Unidos, Joe Biden.

O globalizamos la solidaridad o globalizamos la indiferencia, afirmó Fernández en su intervención desde la residencia presidencial de Olivos, en la cual planteó ante Biden y los dirigentes globales la necesidad de mejores condiciones de financiamiento para enfrentar la crisis climática y, en consonancia, una baja de tasas y más plazos ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Resulta esencial para la Argentina la posibilidad de que se eliminen las sobretasas y se extiendan los plazos de pago” de los compromisos con el FMI, teniendo en cuenta “las actuales circunstancias de estrés sanitario, financiero y ecológico”, afirmó el presidente.

En ese marco, y al referirse a la situación del país, señaló que “los recursos aprobados en 2018 por el Fondo Monetario Internacional a la Argentina fueron de 57.000 millones de dólares, el equivalente a todo lo que el FMI desembolsó en el año de la pandemia a 85 naciones del mundo”, lo que la convierte “en una deuda insostenible”.

Fernández remarcó que la combinación de “una triple crisis de pandemia, cambio climático y deuda golpea duramente a los países de renta media como la Argentina, y aseguró que es “urgente repensar una nueva Arquitectura Financiera Internacional” que incluya “la capitalización de los Bancos de Desarrollo y el canje de deuda por clima”.

Asimismo, recordó que la Argentina “ha decidido aumentar su ambición climática y comprometer la neutralidad de carbono hacia 2050, aun “en medio de una situación de endeudamiento, que resulta inédita a nivel mundial”, y aseguró que “una crisis generalizada de deuda sólo agravaría la degradación ambiental”.

Es imprescindible que la transición climática y energética sea justa, y no agigante las brechas de bienestar en nuestro planeta”, afirmó el Presidente argentino en la reunión de trabajo de alto nivel, que se desarrolló de manera virtual y de carácter privado, por lo cual no fue abierta ni a la prensa ni al público en general.

Télam

Tags: Alberto Fernandez cambio climatico financiamiento FMI Joe Biden



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman