Fernández pidió “no profundizar en las diferencias sino en lo que hay acuerdo”

Por Impulso

"Es el momento de estar sentados todos juntos en la misma mesa", expresó el Presidente al encabezar un acto con empresarios.

El presidente Alberto Fernández sostuvo que se debe trabajar “con la idea de que tanta pena” por el coronavirus “haya servido para algo“, pidió “no profundizar las diferencias sino en lo que hay acuerdo” y remarcó que “es el momento de estar sentados todos juntos en la misma mesa“.

Al encabezar un acto de reconocimiento a empresarios nacionales de la vitivinicultura que fueron elegidos entre los mejores del mundo, el jefe de Estado instó a “sentarse a la mesa” para alcanzar acuerdos que permitan resolverle problemas a los argentinos.

Siento que después de tanta pena, necesitamos estar en la misma mesa para diseñar el futuro. El único sentido de tanto dolor es que tengamos una enseñanza“, señaló Fernández y allí afirmó que “el secreto no pasa por profundizar las diferencias sino en profundizar en lo que se está de acuerdo”.

En ese mismo sentido y luego de ponderar el trabajo realizado en el Consejo Económico y Social que encabeza Gustavo Beliz, dijo que si con el diálogo se consiguen acuerdos en siete de cada diez problemas de Argentina, se le está haciendo “un gran favor” a quienes viven en el país.

Télam

Tags: Alberto Fernandez coronavirus dialogo empesarios mesa



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman