Fernández: “Queremos poner en valor el aporte de la mujer para el desarrollo de nuestra sociedad”

Por Impulso

Al dar una nueva nominación a un salón de la Casa Rosada en homenaje a las científicas argentinas, el mandatario ratificó el compromiso del Gobierno para luchar contra la desigualdad y la discriminación.

El presidente Alberto Fernández destacó la necesidad de “poner en valor el aporte de la mujer para el desarrollo de nuestra sociedad, al dar una nueva nominación a un salón de la Casa Rosada en homenaje a las científicas argentinas.

Queremos poner en valor el aporte de la mujer para el desarrollo de nuestra sociedad”, dijo el Presidente, al encabezar el acto en el cual el Salón de los Científicos de Casa Rosada pasó a denominarse Salón de la Ciencia Argentina.

En ese marco, se amplió el número de personalidades homenajeadas como un aporte más en pos de contribuir a la igualdad de género y para reconocer el recorrido histórico de las mujeres en el ámbito de la ciencia y la tecnología.

Tenemos que hacer mucho más para que la sociedad termine con todo tipo de discriminación y valore a todos del mismo modo”, señaló el mandatario al descubrir la placa del nuevo nombre de la sala, ubicada en el primer piso de la Casa de Gobierno

Luego de hacer una recorrida para observar los cuadros incorporados, Fernández afirmó que “hoy estamos dando un paso simbólico pero ese simbolismo ocurre en la casa donde se gobierna la Argentina y es un mensaje para todos: desde el Gobierno no queremos más discriminación y queremos poner en valor el aporte de la mujer para el desarrollo de nuestra sociedad”.

Télam

Tags: Alberto Fernandez casa rosada desarrollo mujer



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman