Fernández reiteró que quiere que los productos industrializados “paguen menos” retenciones

Por Impulso

El objetivo es que “exporten más, generen más trabajo, se vuelvan más competitivos y tengan más utilidades”.

El presidente Alberto Fernández ratificó en Mendoza el compromiso del Gobierno nacional para que “los productos que se industrialicen cada vez paguen menos retenciones, como se hizo con el sector vitivinícola, con la intención de que “exporten más, generen más trabajo, se vuelvan más competitivos y tengan más utilidades“.

En el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia y al encabezar el acto organizado por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), el primer mandatario dijo que la mejora de la competitividad del sector y de las economías regionales impactan en mayor producción y en el ingreso de dólares que necesita el país.

Durante el acto realizado en la localidad de Luján de Cuyo, Fernández recordó que hace 18 años, cuando era jefe de Gabinete de Néstor Kirchner, juntos lanzaron un primer plan para el sector del vino, que ha tenido logros y que ahora debiera rediscutirse y relanzarse.

El vino argentino es un muy buen vino, no sólo lo saben los argentinos. El mundo entero reconoce la calidad“, señaló Fernández y llamó a debatir para “darle fuerza” a una producción que ya se realiza en 18 provincias de todo el país.

En su primera visita a la provincia desde que es presidente, el jefe de Estado dijo en ese sentido que “hay un potencial de desarrollo enorme” que no se debe desaprovechar y destacó las palabras dichas previamente por el gobernador local, Rodolfo Suárez, para trabajar en el “encuentro” entre posiciones diversas que permitan acrecentar la producción.

Lo que debemos hacer es darnos un plan, como sociedad. Ganan los que producen en las vides, ganan los empresarios, ganan las provincias, gana el Estado nacional“, dijo el jefe de Estado, quién además pidió “ser parte” del “debate“.

El Presidente también se apoyó en las palabras de Suarez para convocar a todos a combatir la pobreza y reiteró que “nadie puede pensar que se puede vivir en paz en una sociedad en que 4 de cada 10 argentinos están sumidos” en ese flagelo.

En ese sentido, afirmó que más allá de la cuestión ética es un “buen negocio” terminar con la pobreza y añadió: “Los consumidores expulsados a la pobreza, dejan de ser consumidores. Es un buen negocio terminar con la pobreza“.

Télam

Tags: Alberto Fernandez mendoza presidente productos industrializados retenciones



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman