Fernández se reunió con empresarios rusos para analizar oportunidades de inversión

Por Impulso

“Fue un almuerzo excelente, productivo, en el que se abordaron temas concretos”, precisó el embajador argentino en Rusia, Eduardo Zuain.

El presidente Alberto Fernández compartió un almuerzo de trabajo en la Casa Rosada con una delegación de empresarios rusos liderada por autoridades del Fondo Soberano Ruso de Inversión Directa (RDIF) que viajó a Buenos Aires para explorar oportunidades de inversión en diferentes sectores de la economía argentina y fortalecer el acuerdo de cooperación estratégica bilateral.

Fue un almuerzo excelente, productivo, en el que se abordaron temas concretos, en el que cada empresa relató de qué se ocupa, las posibilidades que observan en la Argentina, y sus intereses para invertir en el país”, detalló el embajador argentino en Rusia, Eduardo Zuain, luego del encuentro que se realizó en salón “Eva Perón” de la Casa de Gobierno.

El diplomático comentó que “hablaron representantes de empresas de energías renovables, mineras, de turismo” y dijo que Fernández “se mostró abierto a todas las posibilidades que las empresas presentaban y proponían”, tras lo cual ahora queda el trabajo fino de conectar las firmas rusas con las argentinas, junto con el trabajo de las embajadas y las cancillerías para favorecer esos contactos y concretar el acercamiento.

Por su parte, el embajador de la Federación Rusa en Argentina, Dmitry Feoktistov, calificó a la reunión como “histórica y muy importante, porque hace más de tres años que una delegación de ese nivel de empresarios rusos no visitaba la Argentina”, y expresó que “como socios estratégicos, hay interés en cooperar en todas las áreas”.

Feoktistov anticipó que la delegación, que permanecerá hasta el viernes en la Argentina, mantendrá distintas reuniones para avanzar en proyectos puntuales y expresó su “confianza” en que se progresará en la concreción de los emprendimientos.

Además, agradeció al Gobierno y al pueblo argentino por “confiar en la vacuna Sputnik V contra el coronavirus”, un tema que estuvo presente en gran parte de las conversaciones entre ambas partes.

Télam

Tags: Alberto Fernandez empresarios Fondo Soberano Ruso de Inversión Directa inversiones



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman