Fernández se reunió con la CGT y movimientos sociales

Por Impulso

El mandatario y los referentes gremiales y sociales dialogaron sobre una posible movilización el 17 de noviembre a Plaza de Mayo, con motivo del "Día de la Militancia".

El presidente Alberto Fernández recibió en Casa Rosada a dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) y a referentes de movimientos sociales, quienes le anunciaron su intención de movilizarse el 17 de noviembre a Plaza de Mayo con motivo del “Día de la Militancia”.

A través de su cuenta en la red social Twitter, la portavoz gubernamental Gabriela Cerruti explicó que “los líderes de la CGT y los Movimientos Sociales” destacaron “la recuperación argentina, reflejada en el crecimiento, la inversión y la creación de puestos de trabajo genuinos, y expresaron su vocación para profundizar este rumbo“.

El jefe de Estado, por su parte, “celebró el proceso de unidad que está llevando adelante la CGT y que se concretará este jueves en la reunión del Confederal y les manifestó todo su apoyo a los líderes de la central obrera para avanzar en ese rumbo“.

En tanto, los dirigentes de los Movimientos Sociales expresaron su vocación de trabajar en conjunto con la CGT, y “todos remarcaron la importancia de las elecciones del próximo domingo y convocaron a votar masivamente a los candidatos del Frente de Todos“.

Durante el encuentro, “manifestaron también su deseo de llevar adelante una manifestación el próximo 17 de noviembre para celebrar el Día de la Militancia y apoyar la segunda etapa del Gobierno para seguir avanzando en la recuperación económica y la justicia social“, añadió Cerruti.

Télam

Tags: Alberto Fernandez CGT Dia de la Militancia movimientos sociales



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman