Fernández y Lacalle Pou hablaron sobre el coronavirus y el Mercosur

Por Impulso

Los Presidentes de Argentina y Uruguay mantuvieron una conversación telefónica y dialogaron sobre aspectos sanitarios y económicos. ¿Qué determinaciones tomaron?

El presidente Alberto Fernández dialogó telefónicamente con su par uruguayo, Luis Lacalle Pou. En la conversación, los mandatarios evaluaron el impacto del coronavirus en la región y coincidieron en “complementar” los trabajos en materia sanitaria entre los dos países.

Durante la comunicación, que se extendió por 30 minutos, Fernández destacó que la Argentina y Uruguay “deben ayudar a buscar una lógica regional” en el Mercosur.

Además, según consignaron fuentes oficiales, ambos mandatarios se comprometieron a profundizar el trabajo conjunto dentro Mercosur para “corregir las asimetrías” de la región.

En ese sentido, los presidentes latinoamericanos quedaron de acuerdo en “instruir” a sus cancilleres para “avanzar” en torno a esa iniciativa.

La decisión no es irnos del Mercosur, es hacerlo más grande, con más miembros, indicó el jefe de Estado argentino.

Por otro lado, la semana pasada Argentina anunció su apartamento de las negociaciones externas del Mercosur, aunque aclaró que permanecía dentro del bloque político regional.

Télam



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman