Fernando Gamboa fue autocrítico tras la derrota en Avellaneda

Por Impulso

El entrenador Rojinegro habló tras la caída de su equipo 2-0 ante Racing Club y mirando de reojo al clásico rosarino.

Después de una derrota dolorosa, no solo porque el rival no llegaba de la mejor manera sino por cómo se jugó, Fernando Gamboa analizó la caída en conferencia de prensa: “Tengo autocrítica. Hoy podría haber sido otro resultado pero hubo algunas jugadas en las que fallamos y también no tuvimos claridad. Hay que trabajar para lo que viene”.

El entrenador resumió en líneas generales lo que fueron los noventa minutos.

“El primer tiempo creo que estuvo bien jugado. No hubo demasiadas diferencias. En el segundo tiempo empezamos a perder la pelota, eso significa que la tiene el rival y es un equipo con mucha calidad de jugadores. No podíamos crecer como queríamos y tuvimos la desgracia de que llega el primer gol de forma inesperada y eso nos golpeó” expresó Gamboa.

“Es muy difícil remontar partidos. Hoy está todo muy parejo. Se complica todo cuando estás en desventaja. Vamos a seguir trabajando para asimilarlo y tener la fortaleza de afrontarlo cuando estamos abajo en el partido” explicó por la falta de reacción después del dos a cero abajo.

Sobre las modificaciones, Gamboa describió los problemas físicos que afrontaron algunos de los jugadores durante el encuentro “Franco Negri salió en el entretiempo por una molestia, Nico Castro dejó la cancha porque estaba cansado, y además con una molestia en el gemelo. El Churry (Cristaldo) estaba tocado”.

Cerrando la charla con la prensa, no dejó de lado el partido fundamental que se viene el próximo domingo, el clásico frente a Central. “Tenemos una semana por delante para preparar el partido. En el transcurso estaremos definiendo el equipo y decidiendo quien jugará”.

Tags: AFA autocrítica Deportes Fernando Gamboa futbol Liga Profesional de Fútbol Newell’s Old Boys NOB



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman