Figueroa Casas solicita la derogación de la Ley de Alquileres

Por Impulso

La diputada nacional de Juntos por el Cambio pide la restitución de los artículos del Código Civil y Comercial que fueron modificados por dicha norma.

Germana Figueroa Casas -diputada nacional de Juntos por el Cambio- presentó un proyecto para la derogación de la Ley de Alquileres y solicita restituir la vigencia de la anterior y mientras tanto debatir una nueva norma.

De acuerdo con la iniciativa, la ley 27.551 -que rige para contratos de locación realizados a partir del 1 de julio de 2020-, comprendía una serie de reformas al Código Civil y Comercial, la regulación complementaria de locaciones y la organización de un plan nacional de regulación social así como fomentar la resolución de conflictos de manera alternativa modificando la Ley Nacional de Mediación Obligatoria 26.589 (arts. 21 y 22).

A su vez, durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio el Poder Ejecutivo Nacional decretó el congelamiento del valor del canon locativo y la prohibición de desalojos.

Dichas normas sumadas a los cambios del Código Civil y Comercial agravaron la situación del mercado inmobiliario que también sufre el impacto de la realidad económica.

En tanto, fueron sacadas del circuito locaciones que estaban en alquiler para estar a la venta, y tras las restricciones de la oferta hubo un aceleramiento de precios. Se perjudicaron inquilinos y propietarios. Sus efectos no deseados requieren la urgente derogación y el análisis y la aprobación de una nueva, basada en la experiencia de la vigente, con previsibilidad y seguridad jurídica.

“Hay mucha necesidad de alquilar, muchos inquilinos no consiguen donde vivir; y al mismo tiempo se acrecentó la venta de propiedades, ya que los propietarios no lo ven como negocio”, describió Figueroa Casas antes de resaltar que la celeridad tiene como objetivo paliar las consecuencias de la vigente ley.

“Lo que corresponde es modificarla, cambiando los artículos perjudiciales. Estamos trabajando en ello, pero para hacerlo hay que tomar lo manifestado por inmobiliarias, propietarios e inquilinos, eso más el tratamiento en el Congreso, va a llevar tiempo por lo que creemos que es mejor derogarla, recuperar los artículos anteriores y dar el debate correspondiente”, finalizó.

Su iniciativa es acompañada por los diputados nacionales Alberto Assef, Sofía Brambilla, Gabriel Chumpitaz, Virginia Cornejo, Ingrid Jetter, Victoria Morales Gorleri, José Núñez, Laura Rodríguez Machado, Dina Rezinovsky, Ana Clara Romero, Gustavo Santos, Alfredo Schiavoni, María Sotolano, Marías Tacceta y Pablo Torello.

 

Tags: alquilar Diputada Figueroa Casas ley de alquileres



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman