Fijan nuevo valor de referencia para multas a ART

Por Impulso

La medida fue confirmada mediante una resolución publicada en el Boletín Oficial.

La Superintendencia de Riesgos del Trabajo estableció en $ 3.094,94 la equivalencia del valor Módulo Previsional que se emplea para determinar las sanciones por el incumplimiento de las obligaciones a cargo de los empleadores autoasegurados, de las aseguradoras de riesgos del trabajo (ART) y de las compañías de seguros de retiro.

Lo hizo a través de la resolución 96/2019 publicada en el Boletín Oficial, que precisó que el Morpre equivale por ley a 22% del monto del haber mínimo garantizado, establecido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) .

El 19 de noviembre último la Anses actualizó el valor de la jubilación mínima a $ 14.067,93.

La legislación establece que el incumplimiento de empleadores autoasegurados, ART y compañías de seguro de retiro será sancionado con una multa de 20 a 2.000 Mopres, si no resultare un delito más severamente penado.

Télam

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman