Fila expandirá sus inversiones y operaciones en el país

Por Impulso

La reconocida empresa de indumentaria deportiva invertirá $800 millones para abrir locales de ventas.

La firma de calzado e indumentaria deportiva Fila, del Grupo Dass, invertirá $ 800 millones para innovaciones comerciales y tecnológicas y para la apertura de 6 nuevos locales en el país, informó la compañía.

Del monto total, $ 500 millones se destinarán a la apertura de 4 nuevos locales, la reforma de la tienda de la empresa en Mendoza, y a duplicar los metros cuadrados del local Concepto en Unicenter.

Además, se utilizará para “innovación tecnológica para elevar la experiencia de compra de nuestros consumidores a través de una integración 360° entre nuestro ecommerce y el canal físico”, detalló en un comunicado el manager de Consumo Directo del Grupo Dass, Bautista Clémenté.

Por otra parte, $ 300 millones será dirigidos a la apertura de 2 nuevos locales “Premium Outlet” en Distrito Arcos en la Ciudad de Buenos Aires y en el Soleil Shopping Mall en Boulogne.

Los recintos contarán con una extensión de 200 y 285 metros cuadrados, respectivamente, y un diseño innovador y de vanguardia, precisó el Grupo Dass.

Las aperturas anunciadas se enmarcan dentro de un plan de expansión que la marca Fila continuará en el 2022.

Al respecto, el presidente del Grupo Dass en Argentina, Brian Handley, afirmó que “nos llena de orgullo poder contribuir al desarrollo local, fortaleciendo la confianza de nuestros clientes y acercando los productos de nuestras marcas al consumidor final. Nuestra marca Fila impulsa un modelo innovador de negocio que integra 360° la experiencia de compra de los consumidores”.

“La redefinición de los paradigmas del consumo pospandemia, la velocidad de adaptación al cambio y la experiencia en la distribución de grandes marcas deportivas, nos impulsan a continuar este camino de inversión”, concluyó.

Fuente: Télam

Tags: Calzado Deportes FILA indumentaria deportiva inversion locales



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman