* Fin de semana de Carnaval: * la ocupación promedio en el país fue del 88%

Por Impulso

Así lo confirmó la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came), que señaló que más de 2,5 millones de personas se movilizaron por el país y que más de 4 millones disfrutaron de los corsos

La actividad turística del pasado fin de semana largo, con motivo de las celebraciones de Carnaval, fue excelente, y se superaron todas las expectativas previstas por los especialistas del sector.

Según números de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came), entre el viernes 4 de marzo y el martes 8, más de 2,5 millones de personas se movilizaron por el interior del país, en tanto que más de 4 millones disfrutaron de los desfiles de los corsos en territorio nacional.

En este sentido, la industria hotelera fue una de las que más percibió el impacto, y de acuerdo a lo que indicó la Came el promedio de ocupación en todo el país fue del 88 por ciento, una cifra récord en los últimos tiempos.

Asimismo, entre las ciudades que más afluencia recibieron, Gualeguaychú fue una de ellas. “Arribaron cerca de 100 mil turistas a la ciudad durante el último fin de semana, mientras que el máximo logrado era de 50 mil personas”, dijo Juan José Bahilló, intendente de la localidad entrerriana.

En tanto, los destinos de la costa bonaerense también fueron muy elegidos, sobre todo Mar del Plata y Pinamar, aunque datos oficiales hablan de las que las dos fiestas de Carnaval más grande del país, que son las Corrientes capital y Gualeguaychú, sumaron más visitas que las de las ciudades balnearias.

Fotografía cortesia

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman