* Fin de Semana del Bicentenario: * aguardan un aluvión de turistas en Rosario

Por Impulso

Así la confirmó el presidente del Ente de Turismo local, Héctor De Benedictis, en diálogo con IMPULSO. "Esperamos que nos visiten cerca de 9 mil turistas", remarcó el funcionario

Rosario aguarda la llegada de más de 9 mil turistas desde distintos puntos del país para el fin de semana largo del 24 y 25 de mayo.

Debido a los festejos por el Bicentenario de Argentina, el Gobierno de la Nación dispuso que el lunes 24 de mayo se una al feriado del 25, generando un fin de semana largo de 4 días que movilizará a millones de turistas por todo el territorio nacional.

En el caso de Rosario, desde el Ente Turístico, su presidente, Héctor De Benedictis, le dijo a IMPULSO que confían en que las plazas hoteleras estarán colmadas y se superará el desembarco de más de 9 mil turistas. “Estaremos superando los índices que registramos para Semana Santa”, reconoció el funcionario.

En cuanto al perfil del visitante, se espera la llegada de diversos públicos que realizarán reservas en los hoteles exclusivos y también en la unidades de menor categoría. “Es probable que si registramos un movimiento similar al de Semana Santa tengamos que ubicar turistas en localidades como Roldán, Casilda o San Lorenzo”, comentó De Benedictis.

En tanto, en cuanto al posicionamiento de Rosario como ciudad turística, el director del ETUR dijo que el proceso que resta en convencer al público local de que Rosario es una ciudad ideal para esta actividad recreativa. “Cuando esto ocurra vamos a potenciar la economía de nuestra ciudad”, agregó.

Por último, De Benedictis resaltó la importancia de este acontecimiento y dijo: “Si logramos que todos los fines de semana largos se complete la capacidad hotelera, van a llegar nuevas inversiones que potencien la economía de la ciudad e impulsen nuevas propuestas hoteleras y gastronómicas”.

Imagen gentileza: www.rosariohoteles.com

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman