Fin de semana largo: ¿Cuántos viajeros recibió el partido de La Costa?

Por Impulso

Por las restricciones y los protocolos sanitarios solo estaba permitida la entrada de propietarios no residentes en las distintas localidades costeras.

El partido bonaerense de La Costa, cuyos alquileres aumentaron, recibió unos 40 mil propietarios no residentes durante el reciente fin de semana largo, el primero habilitado desde el comienzo de la pandemia de coronavirus, informó el intendente Cristian Cardozo.

En este fin de semana que concluyó ayer han llegado a nuestro distrito unos 40 mil propietarios no residentes”, manifestó en sus redes sociales el jefe comunal, y ratificó: “Nos continuamos preparando de esta manera para una temporada 2020/21 muy especial, que nos permitirá desde el próximo 1 de diciembre recibir a visitantes de distintos puntos del país“.

Cardozo también puntualizó que el ingreso de esos propietarios no residentes al distrito, iniciado el 1 de este mes, no ha perjudicado la cuestión sanitaria” y que “ha servido de prueba para varias cuestiones“.

El intendente dijo que corroboraron que “al igual que en otros puntos de Argentina, hemos disminuido la cantidad de contagios aun iniciando la gran mayoría de las actividades económicas“, aunque aclaró que “de todos modos, debemos continuar con los cuidados sanitarios porque la pandemia sigue en todo el mundo“.

El partido de La Costa es uno de los municipios de toda la provincia de Buenos Aires con menor cantidad de casos de Coronavirus cada 100.000 habitantes. En la actualidad presenta 35 casos activos y una marcada curva de contagios en descenso”, añadió en su publicación.

Cardozo agradeció “el esfuerzo a la comunidad, a los empresarios y comerciantes en particular, por haber implementado los protocolos, embellecer sus lugares, haber sumado decks“, y les pidió “que continúen con las medidas de prevención porque eso nos permitirá vivir el mejor verano posible“.

Télam

Tags: coronavirus fin de semana largo partido de la costa propietarios no residentes turistas



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman