*Fin de semana largo del 8 de Diciembre*: 976 mil turistas hicieron mini vacaciones en el país

Por Impulso

El número de pasajeros creció un 29% en relación a igual período del año pasado. ¿Cuál fue el gasto promedio de cada viajero?

En este último fin de semana largo del año, correspondiente al feriado del 8 de diciembre, 976 mil turistas viajaron por Argentina, inyectando $ 1.866,5 millones en forma directa en las economías regionales y provocando un aumento de 4,5% en las ventas minoristas vinculadas al turismo frente al mismo fin de semana del año pasado.

En todo 2015, hubo nueve fines de semana largos donde 10,1 millones de turistas recorrieron el país, generando gastos directos por $ 15.692 millones en las ciudades receptivas, según un informe publicado este fin de semana por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came).

La estadía promedio de este fin de semana fue de 3,9 días, y el gasto medio diario se ubicó en $ 490 por turista.

Este fin de semana la gente se orientó a destinos con lagos, lagunas, ríos, termas, o mar. Se estima que casi 520 mil turistas eligieron ciudades de la provincia de Buenos Aires o del Litoral.

Imágenes: Gobierno de Entre Ríos



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman