* Fin de semana largo en Rosario: * las reservas se ubican en un 70 por ciento

Por Impulso

Desde la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines (AEHGAR) expresaron su satisfacción por el actual nivel de reservas, y destacaron que las perspectivas "son muy buenas"

De acuerdo a los niveles de reservas para pasar este fin de semana largo en la ciudad, está claro que Rosario continúa consolidando su perfil turístico, una situación que fue destacada por las autoridades municipales y los empresarios del sector en la pasada Semana Santa cuando la ocupación hotelera fue total y debieron reubicar a los turistas que no habían realizado sus reservas en Funes, San Lorenzo y San Nicolás.

"La tendencia nos da un parámetro como para estar satisfechos de acuerdo a los porcentajes de reservas que están en un 70 por ciento hasta este jueves", dijo a IMPULSO el titular de AEHGAR (Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines), Carlos Mellano. "Siempre debemos considerar que esta perspectiva puede subir antes del último día en los que la gente regresa a sus lugares de origen", agregó.

El optimismo también se ve reflejado en las perspectivas para el sector gastronómico y el comercial. "Va de la mano", precisó Mellano, para luego agregar: "La gente que viene a Rosario tiene a los centros comerciales como destino ineludible, y allí hay un consumo natural; y si el clima acompaña, se nota una mayor presencia en los locales gastronómicos ubicados en las costas norte y centro".

A la hora de identificar los lugares de procedencia de los turistas que pasarán el fin de semana largo en la ciudad, desde el Ente Turístico Rosario (ETUR) informaron que la mayoría son oriundos de Capital Federal y provincia de Buenos Aires; aunque destacaron que en esta oportunidad se incrementó el número de visitantes procedentes de países vecinos -Uruguay y Brasil- y también de Alemania, Holanda, Inglaterra e Israel.

Imagen cortesía

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman