*Fin de semana largo:* más de 700 mil turistas viajaron por Argentina

Por Impulso

Se desembolsaron cerca de 590 millones de pesos, según informó la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came)

A pesar de las malas condiciones climáticas, cerca de 700 mil personas viajaron este fin de semana largo en Argentina, desembolsando 588 millones de pesos.

En lo que va del año, los fines de semana largos ya dejaron 7.780 M de pesos en las economías regionales, según informó la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came).

De acuerdo al dossier, el mal clima incidió poco en las decisiones de viaje. Y a pesar de un público más cuidadoso con sus gastos habituales, la cantidad de turistas que se tomaron días de descanso y recreación creció 5% frente a la misma fecha del año pasado.

Con una estadía promedio de tres días, el gasto diario por turista promedió los $ 280, permitiendo que las ciudades receptoras de turismo lograran un incremento de 3,1% en las ventas minoristas y de servicios (medidas en unidades) frente a la misma fecha del año pasado.

En lo que va de 2012, ya hubo siete fines de semana turísticos (Carnaval, Malvinas, Semana Santa, Día del Trabajador, 25 de Mayo, 9 de Julio y 17 de Agosto) durante los cuales viajaron casi 9,5 millones de turistas por el país.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman