Final feliz: el Colegio San José recuperó las placas de bronce que habían sido robadas de la iglesia

Por Impulso

Esas puertas habían sido construidas hace más de cien años junto con el templo y unos días antes se habían sustraído todas las manijas y picaportes.

El Colegio San José sufrió un robo en medio de la misa de todos los días del pasado jueves. Resulta que delincuentes se llevaron pedazos de la puerta de bronce de la cripta de la iglesia. Esas puertas habían sido construidas hace más de cien años junto con el templo y unos días antes se habían sustraído todas las manijas y picaportes.

La puerta fue realizada por alumnos del colegio hace más de 100 años atrás y fueron tallados a manos, por lo que tiene un valor sentimental importante“, detalló el padre Alejandro quien a la vez señaló que todos los días se abren la puerta de la iglesia a las 7 de la mañana.

Sin embargo, en las últimas horas recuperaron las partes que habían sido sustraídas.  Según se informó, una mujer que tiene un negocio de antigüedades se las compró a un hombre en situación de calle que le dijo que se las había regalado un padre que estaba demoliendo una capilla.

De acuerdo al cálculo que habían hecho desde la parroquia, las placas de bronce tenían un valor de mercado de unos 70 mil pesos solo por los materiales que posee. 

Cabe destacar que no es el primer hecho de inseguridad que sufre la iglesia. Hace unos meses atrás una joven fue asaltada cuando se encontraba en plena misa y, sólo unos días antes del robo de este jueves, todos los picaportes y manijas de la puerta de la iglesia fueron sustraídas.



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman