Finalizó con éxito el operativo contra el fuego en las islas

Por Impulso

Tras días de trabajo intenso y mancomunado de cuadrillas de brigadistas, se pudieron controlar los focos. Además, avanzan las indagatorias a los imputados y habrá un monitoreo permanente de la zona.

Ante los incendios intencionales en las islas entrerrianas que desde comienzo de año afectan a la ciudad de Rosario con humo y destruyen los humedales del Paraná, el municipio viene realizando múltiples tareas para combatir las quemas indiscriminadas.

En los pasados días, en un trabajo mancomunado entre distintas áreas, equipos de brigadistas de Nación, de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, y de la ciudad de Rosario trabajaron arduamente para combatir los focos que periódicamente continúan encendiéndose.

Gracias a estas tareas, se apagaron los puntos de incendio que se encontraban frente a Rosario pero también a la altura de Alvear, Pueblo Esther, Villa Constitución y Fray Luis Beltrán.

Este martes 21 de julio, el operativo se dio por finalizado y las cuadrillas se retiraron del territorio.

Actualmente, los focos se encuentran controlados y aseguran que ninguno generará afectaciones posteriores. Además, se confía en que el pronóstico de lluvia termine de enfriar el suelo de la zona.

CAUSAS JUDICIALES

Es importante recordar que se registraron avances en la causa penal que el municipio presentó el 3 de marzo contra aquellos considerados como posibles responsables de las quemas intencionales, enmarcados en la figura de delitos contra la seguridad pública, como así también en otras referidas al medioambiente.

“Ayer el Dr. Marcelo Bailaque, Juez Federal de Rosario, por pedido del Fiscal Federal de Paraná, Dr. García Ecalada, tomó declaración imputativa a cinco personas que fueron identificadas como propietarios de los lotes donde se produjeron los focos de incendio, sobre quienes recaerá la responsabilidad penal por las quemas en las islas”, especificó Zignano.

“Todos fueron imputados y las declaraciones fueron enviadas por mail a la fiscalía de Victoria para que se agreguen al legajo de investigación y continúe la causa. Estaremos atentos y detrás de lo que se resuelva”, concluyó el secretario.

TE PUEDE INTERESAR

Entre Ríos será querellante en una causa por los incendios

Audiovisual con músicos santafesinos revaloriza los humedales



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman