Firman convenios para la inclusión socio productiva de jóvenes santafesinos

Por Impulso

Con una inversión de más de 46.600.000 pesos, las instituciones firmantes instrumentarán 54 talleres de capacitaciones en oficios de soldadura, tornería, pastelería, gasista, electricidad, vivero, huerta, gerontología, entre otros.

El gobierno santafesino firmó este martes convenios por más de 46 millones de pesos, con municipios, comunas e instituciones civiles de la provincia, para la inclusión socio-productiva de jóvenes, que están por fuera de los circuitos formales educativos y laborales, según se informó oficialmente.

El gobierno provincial informó a Télam que los convenios fueron firmados con 19 municipios, comunas e instituciones de la sociedad civil de los departamentos de San Martín y Belgrano, en el marco del programa provincial “Santa Fe Más, aprender haciendo”.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Social, Danilo Capitani, dijo que “estamos orgullosos del programa Santa Fe Más, es un programa de inclusión socio productiva que nace de la decisión del gobernador Omar Perotti”.

“Antes estos programas estaban en 20 localidades de la provincia y hoy llegamos a 365 municipios y comunas, ya que la falta de oportunidades de nuestros jóvenes no está solamente en las grandes ciudades. Por eso este programa es abarcativo”, destacó.

Capitani señaló luego que el programa “tiene la impronta de capacitar para darles un oficio a aquellos jóvenes que hoy no tienen la posibilidad de tener un trabajo brindándoles la posibilidad de acceder a estas capacitaciones en oficios”.

“Hoy Santa Fe es la provincia con mayor cantidad de empleo registrado en el país, que se tiene que transformar en desarrollo y en trabajo para los jóvenes”, afirmó el funcionario provincial.

Por su parte, la directora provincial de Inclusión Socio Productiva, Mariana Recalde, expresó que “estamos trabajando de manera mancomunada con las localidades y asociaciones civiles”.

Santa Fe Más es un programa provincial de inclusión que apunta a la restitución de derechos. Promueve la inclusión socio-productiva de jóvenes de entre 16 y 30 años que están fuera de los circuitos formales educativos y laborales, informó el gobierno provincial.



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman