Firmaron el contrato para construir el * nuevo Hospital de Paraná *

Por Impulso

La obra demandará 200 millones de pesos de inversión y se prevé terminar en 24 meses

El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, y el director del Pami, Luciano Di Césare, firmaron este martes con los responsables de las empresas Isolux Ingeniería SA y AMG Obras Civiles SA el contrato para iniciar la construcción del hospital Bicentenario de Paraná. “Estamos haciendo lo que se debe hacer para que los entrerrianos estén cada vez más seguros en materia de salud, como corresponde, junto al gobierno nacional y el PAMI. Y allí también vamos a estar cuando, en unos días más, empiece la obra en el terreno”, aseguró el mandatario.

La obra demandará 200 millones de pesos y se prevé terminar en 24 meses. El hospital Bicentenario de Paraná, que comenzará a construirse en el año del centenario del Hospital San Martín, no tendrá ningún costo para los contribuyentes entrerrianos, ya que será construido totalmente con fondos del Estado nacional. Seis meses antes de finalizada la obra el gobierno licitará la adquisición del equipamiento por otros 100 millones de pesos.

El nuevo hospital, cuyo proceso de construcción demandará alrededor de 400 puestos de trabajo, no reemplazará al San Martín, sino que se sumará a la red hospitalaria de la provincia, reforzándola. Se trata de un nuevo edificio que se erigirá en la zona sudeste de la ciudad, en un predio adquirido al Ejército, entre las avenidas Ejército y General Espejo, y calles Pablo Crauszaz y Sarobe. Contará con un equipamiento de alta tecnología ya que será de nivel seis de complejidad.

Detalles del nuevo hospital
La concreción del proyecto fue posible tras el convenio de comodato que el gobernador Sergio Urribarri, firmó con el director ejecutivo del PAMI, Luciano Di Césare, por el cual la provincia cedió a la obra social el terreno de más de 50.600 metros cuadrados, ubicado en la intersección de las calles Alvarado y Ameghino, que compró al Ejército para la construcción del nuevo hospital. En ese terreno también se edificará un centro de atención para adultos mayores al que se destinarán otros 26 millones de pesos. “Este lugar busca integrar a nuestros mayores con la comunidad y que el residir en un hogar sea una eventualidad”, manifestó Di Césare.

Comprenderá dos plantas que ocupan toda una manzana y contará con 150 camas, 20 consultorios para atención programada, emergencias materno infantil, emergencias adultos, terapia intensiva, neonatología, terapia intermedia, internación general, laboratorios de análisis clínicos, laboratorio de anatomía patológica con sala de autopsias, diagnóstico por imágenes, tratamientos sociales, hemoterapia, gimnasio para tratamientos físicos, quirófanos, salas de obstetricia, salas de hospital escuela y todos los servicios de apoyo.

El plan, que fue diseñado por las autoridades del Ministerio de Salud, contó con la asistencia técnica de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la Organización Panamericana de Salud (OPS), del Ministerio de Salud de la Nación, de la Universidad Nacional de Entre Ríos, de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Universidad Nacional de Rosario, profesionales de la salud, trabajadores de los equipos sanitarios y principalmente con la participación de la comunidad

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman