Fiscal Moreno: “Desde 2017 Herrera usó el dinero de ahorristas para comprar propiedades, autos y acciones de sus empresas”

Por Impulso

Los allanamientos que terminaron con la detención de los Herrera se hicieron con la División Inteligencia de la Agencia de Investigación Criminal.

“Valiéndose de la estructura y del reconocimiento público de la sociedad Fernández Soljan SA, defraudaron y ocasionaron un daño patrimonial de quienes habían confiado sus ahorros, con un sistema de estafa piramidal al menos desde 2017”. Así comenzó el fiscal Miguel Moreno la imputación contra el financista Luis Herrera, de 64 años, su esposa Marcela Beatriz Fernández y sus hijos Diego e Ignacio, detenidos el último martes acusados de estafas, lavado de activos, defraudación y asociación ilícita. La audiencia se realizó en la sala 7 del Centro de Justicia Penal este jueves y continuará el viernes.

Los perjuicios contra los ahorristas, según las denuncias que recolectó hasta hoy la Unidad de Delitos Económicos, sumaron algo más de 5 millones de dólares y 34 mil euros. Los abogados de las víctimas estiman que de aquí en más podrían sumarse nuevas presentaciones, de gente que hasta ahora no se había animado a presentarse en sede judicial.

Los allanamientos que terminaron con la detención de los Herrera se hicieron con la División Inteligencia de la Agencia de Investigación Criminal. Y además de llegar hasta una coqueta mansión en Alberdi, fueron a Timbúes, Pueblo Esther y Granadero Baigorria.

Los fondos fueron entregados a la familia Herrera entre los años 2003 y 2021. En los casos que presentó el fiscal de la Unidad de Delitos Económicos del MPA, hubo gente que les dio desde 3 mil dólares hasta ahorristas que confiaron medio millón de la divisa norteamericana. De acuerdo a lo planteado por Moreno, para el ardid era clave la confianza que se tenía en la financiera Fernández Soljan S.A, fundada por el suegro de Luis Herrera.

De acuerdo a lo relatado por el fiscal en la imputación, que presentó un escrito de 288 páginas con el detalle de cada caso, en julio de 2021 los denunciantes empezaron a tener problemas para retirar los ahorros de la financiera. Y desde esa fecha en adelante, también se discontinuaron las respuestas telefónicas y por mail.

La casa donde Herrera fue detenido en Alberdi, en JC Paz 1928.”A partir de fines de 2017, los fondos de los ahorristas empezaron a ser desviados a la adquisición de bienes que engrosaron el patrimonio de la familia Herrera. En diciembre de 2017 adquieren un departamento en Mar del Plata. En 2018, un departamento en Rosario para que funcionen sus oficinas. En noviembre de 2018, una casa en Timbúes, en 2019 un Audi SR3, en 2021 un BMW. En 2018, suman acciones del MATBA y aportan capital a Fernández Soljan SA y a la empresa Tanoni Hnos, también a otra empresa en la cual el hijo de Herrera es vicepresidente. A Smartium SA también le transfirió dinero, que funciona en el 4to piso de Rioja 1474, en el mismo edificio en el que la familia tiene sus oficinas”, enumeró el fiscal Moreno.

Al hacer las denuncias, varios ahorristas denunciaban que Herrera se comprometía a invertir los fondos en la bolsa de Chicago con una tasa del 12 por ciento anual en dólares. Así cada mes se les enviaba un informe por mail detallando cómo iban mejorando sus ingresos, con un falso membrete arriba que decía “Chicago Board of Trade”, aunque en esa ciudad norteamericana no tenían idea sobre la financiera rosarina.

La audiencia pasó a un cuarto intermedio hasta el viernes a las 9 de la mañana. La jueza Paula Álvarez deberá dar lugar a las defensas y se definirá si los imputados quedan en prisión.



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman