Fiscalas de Santa Fe piden aplicar paridad de género

Por Impulso

Solicitan que la medida se efectivice para cargos jerárquicos del MPA y dieron como ejemplo el caso extremo de la circunscripción 4ta del MPA, con sede en Reconquista.

Un grupo de fiscalas del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de Santa Fe elaboró una nota para enviarle al gobernador, Omar Perotti, con el objetivo de que “se designen a mujeres en los cargos de decisión” en cumplimiento de la Constitución y las leyes que establecen la paridad de género.

El agrupamiento “Mujeres del MPA por la paridad de género” recordó que desde la puesta en marcha del nuevo sistema procesal penal de Santa Fe, en febrero de 2014, se renovaron en dos oportunidades sus máximas autoridades, “siendo ocupados la totalidad de los cargos gerenciales de la institución –fiscal General y 5 Fiscalías Regionales– a cargo de hombres”.

Actualmente, la cabeza del MPA está ocupada por un hombre y de las cinco fiscalías Regionales solo una tiene en el vértice institucional a una mujer, María Eugenia Iribarren, de Rosario, pero ocupa el puesto en forma interina.

También señalaron en un comunicado el caso extremo de la circunscripción 4ta del MPA, con sede en Reconquista, donde “todos los fiscales son hombres”.

A la vez, la agrupación planteó que la Ley Provincial 13.902 que establece el cupo laboral travesti/trans, reglamentada el año 2020, “no se cumple”.

En la nota elaborada por “Mujeres del MPA por la paridad de género”, para ser elevada al gobernador, señalan que “es indispensable el acceso de mujeres especialmente capacitadas y sensibilizadas en materia de género y violencias contra las mujeres y disidencias”.

“Este acceso a la justicia paritario –continúa- a los fines de garantizar una efectiva protección a los derechos de las mujeres, se conforma además con la acreditación de esa idoneidad específica entendiendo la misma no sólo en conocer tratados internacionales y leyes, sino en poder demostrar una trayectoria de compromiso social y de intervenciones respetuosas de los derechos humanos de las mujeres y personas LGTBI en su experiencia profesional y formación”.

A la vez, resaltaron que “la perspectiva de género tiene una importancia central para los cargos de decisión del MPA”.

En otro tramo de la nota, las fiscalas solicitan que “las bases de los concursos” para cubrir cargos en el MPA “deben realizarse con perspectiva de género, lo que implica, que los antecedentes objetivos deben considerarse teniendo en cuenta las desigualdades, aún existentes, en los roles de cuidados entre las mujeres y hombres”.

En la misma línea, plantean que “en las instancias de evaluaciones debe incorporarse la perspectiva de género de manera transversal, considerándose no sólo la formación teórica sino fundamentalmente que se ponga especial énfasis en trayectoria de intervención y compromiso con la temática de género y con la participación de la sociedad civil en los procesos de selección por ser indispensable para que avancemos hacia un poder judicial más democrático y transparente”.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: fiscales justicia paridad de genero Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman