Flexibilizan algunas restricciones en la ciudad de Santa Fe

Por Impulso

Tras una evaluación epidemiológica, las autoridades extendieron el horario de comercios, peluquerías y gimnasios.

El horario de atención de comercios mayoristas y minoristas no esenciales y el de rubros como peluquerías, gimnasios y clubes deportivos, fue ampliado en el ámbito de la ciudad de Santa Fe, luego de una “evaluación epidemiológica” sobre la pandemia de coronavirus de la que participaron representantes de esos sectores.

Voceros del municipio santafesino señalaron que en el caso de los comercios mayoristas y minoristas de rubros no esenciales se estableció un horario extendido para los sábados, de 8 a 19.30, mientras que durante la semana continuarán atendiendo solo por la tarde.

Para el caso de los rubros de peluquería, manicuría, cosmetología y podología, fueron habilitados a atender los días sábados de 8 a 20 horas, mientras que de lunes a viernes sigue rigiendo el horario de 14 a 19.30. A su vez, desde los gimnasios y clubes deportivos fueron autorizados a abrir de 7 a 20.

Las fuentes sostuvieron que las modificaciones se decidieron luego de hacer una “evaluación epidemiológicay de escuchar la postura de las entidades que representan a esos sectores, como las cámaras que agrupan a los gimnasios y el Centro Comercial.

En todos los casos rige un estricto protocolo sanitario que en lo referente a los gimnasios incluye un sistema de turnos, en espacios abiertos o suficientemente ventilados, y sin que se habiliten espacios de uso común como vestuarios.

Télam

Tags: ciudad de santa fe clubes comercios epidemiologica evaluacion gimnasios horarios manicuria peluquerias protocolo



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman