Flexibilizan algunas restricciones en la ciudad de Santa Fe

Por Impulso

Tras una evaluación epidemiológica, las autoridades extendieron el horario de comercios, peluquerías y gimnasios.

El horario de atención de comercios mayoristas y minoristas no esenciales y el de rubros como peluquerías, gimnasios y clubes deportivos, fue ampliado en el ámbito de la ciudad de Santa Fe, luego de una “evaluación epidemiológica” sobre la pandemia de coronavirus de la que participaron representantes de esos sectores.

Voceros del municipio santafesino señalaron que en el caso de los comercios mayoristas y minoristas de rubros no esenciales se estableció un horario extendido para los sábados, de 8 a 19.30, mientras que durante la semana continuarán atendiendo solo por la tarde.

Para el caso de los rubros de peluquería, manicuría, cosmetología y podología, fueron habilitados a atender los días sábados de 8 a 20 horas, mientras que de lunes a viernes sigue rigiendo el horario de 14 a 19.30. A su vez, desde los gimnasios y clubes deportivos fueron autorizados a abrir de 7 a 20.

Las fuentes sostuvieron que las modificaciones se decidieron luego de hacer una “evaluación epidemiológicay de escuchar la postura de las entidades que representan a esos sectores, como las cámaras que agrupan a los gimnasios y el Centro Comercial.

En todos los casos rige un estricto protocolo sanitario que en lo referente a los gimnasios incluye un sistema de turnos, en espacios abiertos o suficientemente ventilados, y sin que se habiliten espacios de uso común como vestuarios.

Télam

Tags: ciudad de santa fe clubes comercios epidemiologica evaluacion gimnasios horarios manicuria peluquerias protocolo



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman