*Flipboard* desembarcó en la web

Por Impulso

Con apps para iOS, Android y Windows, ahora Flipboard lleva su experiencia a la web con gran énfasis en el diseño

Flipboard es una herramienta que tomando contenidos de las redes sociales y diferentes sitios web ofrece una experiencia personalizada de noticias y contenidos en un formato similar a una revista.

Como aplicación disponible para iOS, Android y Windows, Flipboard ahora decide dar otro paso y ofrece su experiencia en la web, disponible a través de cualquier navegador y presentando lo mismo que en las apps móviles.

Claro que con el énfasis que siempre Flipboard le puso al diseño, la versión web también cuida los detalles para convertirse en una revista virtual con grandes imágenes, tipografía cuidada y una experiencia que sigue con el estilo de revista.

Hay miles de temas diferentes, y una enorme cantidad de revistas creadas por sus usuarios, y ahora Flipboard lleva todo eso a la web.

Así lo explican sus creadores:

Para acceder a Flipboard solo es necesario ingresar a flipboard.com.

Imágenes: Flipboard



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman