* Fondo del Bicentenario: * legisladores socialistas dijeron que no aprobarán su implementación

Por Impulso

Luego de que Elisa Carrió declarara que teme por un acuerdo entre Cristina Fernández y Binner para utilizar las reservas del Banco Central, el senador Rubén Giustiniani y la diputada Mónica Fein, ambos del PS, declararon que no acompañaran al proyecto

Este miércoles, la diputada nacional por la Coalición Cívica, Elisa Carrió, sugirió un posible acuerdo entre el Gobernador de la provincia de Santa Fe, Hermes Binner y la Presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, para que los legisladores del Partido Socialista convaliden la utilización de una parte de las reservas del Banco Central para la implementación del denominado Fondo del Bicentenario.

La titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, opinó que la decisión de la Comisión Bicameral de apoyar la remoción de Redrado fue un atropello institucional y pidió a los legisladores socialistas que no sean arrastrados por algún acuerdo entre superiores e impidan la utilización de las reservas nacionales.

Para conocer las posturas de los referentes del socialismo en el Congreso de la Nación, IMPULSO dialogó con el senador Rubén Giustiniani y la diputada Mónica Fein, quines confirmaron que no acompañarán la postura del gobierno nacional.

Rubén Giustiniani (Presidente del Partido Socialista y Senador de la Nación):
Voy a votar en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita a tomar las reservas del Banco Central para pagar deuda. No son las arcas de la Nación las que necesitan más fondos, sino la de las provincias que están ahogadas financieramente por una administración centralista que no tiene responsabilidad en materia de salud, educación, justicia ni seguridad.

El único objetivo del Banco Central es capturar 6.800 millones de dólares de reservas ante la caída del superávit fiscal, de manera que bajo ningún punto de vista acompañaré con mi voto la idea del gobierno.

Monica Fein (Diputada Nacional Socialista):
Si no hay ningún elemento necesario y convincente, no hay motivo alguno para aprobar el Fondo del Bicentenario.

No encuentro un elementos claros que me lleven a apoyar un decreto que afecta reservas al pago de las deuda sin ningún elemento de diálogo, de debate o de explicación del cuerpo Ejecutivo.

El decreto de necesidad y urgencia dispuso el uso de 6.569 millones de dólares de las reservas para el pago de la deuda, a través de la firma de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, y no hay ningún motivo ni fundamento aportado por el Ejecutivo para aprobarlo.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman