Ford duplicará su inversión en autos eléctricos

Por Impulso

Ford además invertirá 7.000 millones de dólares en el desarrollo de tecnología de conducción autónoma.

Ford anunció que casi duplicará su inversión en automóviles eléctricos a 22 mil millones de dólares, pese a que reportó una pérdida neta de 2.800 millones en el cuarto trimestre de 2020.

El segundo fabricante de automóviles de Estados Unidos también anunció que la escasez mundial de semiconductores podría provocar una baja de entre el 10% y el 20% en la producción del primer trimestre.

“Ford está totalmente comprometido y no cederá terreno a nadie” en el ámbito de los vehículos eléctricos, dijo el presidente ejecutivo de la automotriz, Jim Farley.

Según el directivo, Ford además invertirá 7.000 millones de dólares en el desarrollo de tecnología de conducción autónoma.

Fuente: ANSA.

Tags: automotriz Autos eléctricos baterias economía electricidad ford vehículos



Te puede interesar:

Sarah Cameron - Madelyn Cline

BAphoto Argentina 2021


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman