Forever 21 llegó a la Argentina y promete mantener precios acordes al país

Por Impulso

Tras una larga espera, Forever 21 llegó a la Argentina. La emblemática marca de indumentaria estadounidense desembarcó en el país y abrirá sus puertas en Palermo.

Con su primera tienda en Buenos Aires, la empresa buscará sentar bases con productos fabricados en el país, aunque prometiendo traer prendas importadas pasados los meses. Además, apostará por el ecommerce y la tienda online. 

“La posibilidad de traer Forever 21 se destraba porque la marca entendió la necesidad de tener producción local“, comentó Alejandro Hecht, cofundador.

Por el momento, solo se conoce que durante el próximo año se abrirá su primera tienda en uno de los principales centros comerciales del país. Sin embargo, desde Forever 21 aseguran que tienen como objetivo la apertura de una tienda por año en Argentina hasta el 2030. 

Ante la imposibilidad de importar, la marca abastecerá su venta con producción local, pero espera poder traer productos desde el exterior en algún momento. “La idea es tener una marca con mucha moda, precio medio, accesible”, explica el ejecutivo. Los precios competirán en ese segmento medio, por debajo incluso de algunas marcas locales.

El local de Forever 21 en Palermo

La marca tendrá su local en calle Armenia 1732, Palermo Soho, uno de los barrios más trendy de Buenos Aires. Se hizo una inversión de 50 millones de pesos. En los próximos días, lanzará su plataforma de e-commerce: www.forever21.com.ar.

El plan es continuar abriendo locales, fundamentalmente en grandes centros comerciales. En el interior se piensa Córdoba y Rosario como destinos, ya para fines de 2023 o inicio del año siguiente.



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman