Formando talento: el Puerto de la Innovación de Rosario puso primera

Por Impulso

Se firmó un convenio para implementar las primeras acciones dentro de ese espacio, que son los programas “Potrero Digital” y “Picadito Digital”, destinados a jóvenes en situación de vulnerabilidad social.

El Gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, participó este jueves de la firma del convenio para la implementación de los programas de formación de talento en áreas de tecnologías digitales enmarcadas en el Puerto de la Innovación de Rosario.

La actividad, organizada por la Municipalidad de Rosario, se realizó en el marco de la Red Territorial de Innovación, con anclaje en municipios y comunas, para implementar los proyectos diseñados en el Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe 2030.

Este Acuerdo de Innovación y Sustentabilidad del Sistema de Conocimiento local (Puerto de la Innovación), tiene por objetivo vincular actores de la economía del conocimiento y obtener sinergias integradas para la actividad tecnológica.

Del encuentro participó la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima. En la oportunidad, sostuvo que “los acuerdos territoriales para la innovación están dando impacto. Junto al equipo del Puerto de la Innovación, la UNR, la Municipalidad de Rosario y la Fundación Compromiso firmamos este convenio que busca despertar vocaciones en tecnologías en jóvenes que tengan más de 16 años”.

“Estas iniciativas, junto a otras como las colonias tecnológicas que estamos desarrollando con una fuerte impronta de inclusión social, son las que nos motorizan para tener una ciencia de excelencia y apuntar a los desafíos del futuro”, agregó la titular de la cartera científica de la provincia.

LOS PROGRAMAS

Uno de los programas es “Potrero Digital”, dirigido a jóvenes mayores de 16 años en situación de vulnerabilidad social. El objetivo es que ingresen al mercado laboral a través de iniciativas de formación y capacitación relacionados con la tecnología. Será llevado adelante de manera virtual, a través de plataformas de libre acceso. Para ello, la municipalidad de Rosario pondrá a disposición instalaciones del Puerto de Innovación y los puntos digitales de los 6 Centros de Distrito Municipales.

Por su parte, el programa “Picadito Digital” está destinado a jóvenes en situación de vulnerabilidad social de entre 7 a 14 años inclusive. Su dictado será de modalidad híbrida -virtual y presencial- en las instalaciones que la Municipalidad proporciona en el Puerto de Innovación Rosario y los puntos digitales de los 6 Centros de Distrito Municipales. Será a través de plataformas de libre acceso y será requisito que los menores estén acompañados y/o autorizados por sus adultos responsables.

PUERTO DE LA INNOVACIÓN

El Acuerdo de Innovación y Sustentabilidad del Sistema de Conocimiento local (Puerto de la Innovación) tiene como objetivo vincular a todos los actores de la economía del conocimiento y obtener sinergias integradas para la actividad tecnológica, impulsando y promoviendo habilidades y talentos, generando la búsqueda, el fomento y el desarrollo de las nuevas tecnologías, y propender a una nueva economía tendente al bienestar social y ambiental.

Los firmantes fueron: el Gobierno de la provincia de Santa Fe, la municipalidad de Rosario, el Polo Tecnológico de Rosario, la Bolsa de Comercio, Fundación Rosario, Academia de Ciencias Médicas de Rosario, la Universidad Austral y la UNR.

Tags: Puerto de la Innovación Rosario Santa Fe talento



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Galerías de Fotos

¿Cómo evitar las estafas durante la temporada de rebajas?

Desde tiempos inmemoriales, las estafas han sido parte de la vida cotidiana y eso ha quedado demostrado con hechos como la aparición de billetes falsos en el mundo, el popular paquete chileno y las múltiples adaptaciones que ha tenido este mal en las sociedades tanto hispanohablantes como del resto del planeta. En este mismo sentido, […]

  • Galerías de Fotos

Cocina con precisión y potencia: descubre los mejores hornos para tu hogar y negocio

Elegir el horno adecuado puede marcar la diferencia en la cocina, ya sea en un ambiente doméstico o en un negocio gastronómico. Hoy en día, los avances en diseño y tecnología han hecho posible encontrar opciones que combinan funcionalidad, eficiencia energética y estilos que se adaptan a cualquier espacio. Desde un horno empotrable hasta un […]

  • Galerías de Fotos

Regulación de juegos online en Argentina: Un modelo provincial único en América Latina

El mercado de juegos de azar en línea está en auge en América Latina, con varios países estableciendo sus propias regulaciones para controlar esta industria en crecimiento. Sin embargo, Argentina se destaca por su enfoque único en la regulación de los juegos online, gestionando las licencias a nivel provincial. Este sistema no solo es singular en la región, sino que también presenta un conjunto de desafíos y oportunidades para los operadores y jugadores.

Noticias
que suman