Formatearon el celular del atacante de Cristina: podría haber sido la policía

Por Impulso

En su afán por intentar extraer información que pueda servir para avanzar con la investigación, personal especializado de la Policía Federal Argentina formateó sin querer el celular de Fernando Andrés Sabag Montiel. De esta manera, podrían perderse pruebas claves para la causa.

De acuerdo a lo expresado por parte de los voceros oficiales, a los técnicos de Seguridad Aeroportuaria que intentaban desbloquear el equipo les apareció una leyenda de un formateo tras la manipulación de la PFA. Es por eso que la Justicia ordenó de inmediato citar a declarar a los encargados a los que les apareció dicha notificación para poder esclarecer lo sucedido.

QUÉ SE HIZO CON EL CELULAR DESDE EL ATENTADO

El teléfono que le secuestraron a Sabag Montiel cuando lo detuvieron en la noche del jueves tras el ataque con un arma a Cristina Kirchner después de llegar a su departamento en Recoleta estaba apagado y sin batería. Lo metieron en un sobre cerrado y lo trasladaron al juzgado por orden de Capuchetti.

  • El equipo se encendió cuando lo conectaron para intentar la primera extracción y lo colocaron en modo avión para que nadie pudiera tener acceso remoto.
  • En el juzgado se iniciaron los intentos de extracción con personal técnico de PFA y el uso de un sistema denominado UFED.
  • Los dos técnicos de PFA que manipularon en teléfono notificaron de las maniobras al secretario del juzgado a cargo de Capuchetti, Federico Clerc.
  • Cuando asumieron que fracasaron los intentos para desbloquearlo hicieron un informe para dejar registro de las actuaciones y la condición en la que el teléfono quedó bajo custodia del juzgado, en caja fuerte.
  • Luego el juzgado recibió la noticia de que la PSA tenía un sistema más actualizado con el que podía intentar extraer la información y hacia allí se llevó el aparato, en un auto de custodia.
  • En las oficinas de la PSA trataron nuevamente de extraer información, allí surgió en la pantalla del aparato una leyenda que advertía sobre el formateo y que no era posible realizar la operación.
  • El teléfono volvió en esas condiciones a la caja fuerte del juzgado, siempre encendido y en modo avión.


Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman