Francia decretó otra vez la emergencia sanitaria por covid

Por Impulso

Ante la segunda ola de contagios de coronavirus, el país galo determinó un toque de queda nocturno desde este sábado.

Por la imparable segunda ola de coronavirus, el Gobierno de Francia decretó una nueva emergencia sanitaria para todo el país -la segunda desde el inicio de la pandemia- que comenzará el próximo sábado y contará, por ahora, como principal medida un toque de queda nocturno en las nueve ciudades más afectadas.

A la vista de la propagación sobre el territorio nacional, como se desprende de los datos científicos disponibles, la epidemia de Covid-19 constituye una catástrofe sanitaria que amenaza, por su naturaleza y gravedad, a la salud de la población, explicó el decreto firmado por el primer ministro Jean Castex, tras una reunión del Consejo de Ministros.

Esta amenaza “justifica que el estado de emergencia sanitaria sea declarado para que se tomen las medidas estrictamente proporcionales a los riesgos sanitarios y apropiadas a las circunstancias de tiempo y lugar“, agregó el texto, publicado por el diario Le Monde.

El estado de emergencia sanitaria funciona como un marco legal, dentro del cual se pueden decretar distintos tipos de restricciones, hasta una nueva cuarentena estricta.

Según explicó el presidente Emmanuel Macron en una entrevista televisiva con el canal TF1, la primera restricción importante que impondrán para intentar frenar lo que el Gobierno ya califica como “una segunda ola” de la pandemia es un toque de queda entre las 21 horas y las 6 de la mañana en las nueve ciudades más afectadas del país, con París a la cabeza.

Durará cuatro semanas y luego se volverá a analizar la situación sanitaria: “Somos muy prudentes porque la experiencia nos demuestra que no sabemos todo aún“.

En total, alrededor de 20 millones de personas serán afectadas por esta restricción y Macron adelantó que “volverán a activarse las ayudas financieras para los sectores afectados para mantener salarios” y se crearán “dispositivos de apoyo suplementarios para que los trabajadores independientes no tengan que cerrar sus negocios y quedarse sin trabajo“.

La agencia de salud pública que depende del Ministerio de Sanidad anunció este martes 12.993 nuevos contagios en 24 horas y 87 muertos, que elevan el número total de fallecimientos en Francia hasta 32.933.

Télam

Tags: contagios coronavirus covid emergencia sanitaria fallecimientos Francia Macron restriccion segunda ola toque de queda



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman