Francisco, en busca de que frenen la guerra: “Debo ir a Moscú y encontrar a Putin”

Por Impulso

El pontífice consideró que el presidente ruso "no puede y no quiere hacer este encuentro en este momento", al tiempo que advirtió que "los ladridos de la OTAN en las puertas de Rusia" indujeron al conflicto.

El papa Francisco dijo que busca “ir a Moscú a encontrar a (Vladimir) Putin” para pedirle al presidente ruso que frene la guerra iniciada a fines de febrero con la invasión a Ucrania, al tiempo que reiteró que por el momento no visitará Kiev y advirtió que “los ladridos de la OTAN” cerca de las fronteras rusas pudieron haber “facilitado” el origen del conflicto.

“A Kiev por ahora no voy. Antes debo ir a Moscú, encontrar a Putin”, dijo el pontífice en una entrevista publicada este martes por el Corriere della Sera al ser consultado sobre un posible viaje suyo a la capital ucraniana.

En la entrevista, el Papa reveló que le pidió al cardenal secretario de Estado Pietro Parolin “después de veinte días de iniciada la guerra, que haga llegar el mensaje a Putin de que estoy dispuesto a ir a Moscú. Era necesario que el líder ruso concediera alguna ventana”.

“No hemos tenido hasta ahora respuestas y estamos insistiendo”, remarcó y consideró que “Putin no puede y no quiere hacer este encuentro en este momento”.

“Incluso yo soy solo un sacerdote. ¿Qué puedo hacer? Hago lo que puedo. Si Putin abriera la puerta…”, se esperanzó.

Al hacer un recorrido por las acciones emprendidas por la Santa Sede desde el 24 de febrero, Francisco afirmó que llamó al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, “el primer día de la guerra” y que luego quiso “hacer un gesto claro que viera todo el mundo” con su visita de ese día a la embajada rusa ante el Vaticano.

“Los rusos ahora saben que los tanques sirven de poco y están pensando en otras cosas. Las guerras se hacen para esto: para probar las armas que hemos producido”Papa Francisco

Al analizar las posibles causas del conflicto, Jorge Bergoglio planteó que “los ladridos de la OTAN en las puertas de Rusia” indujeron a Putin al conflicto, en referencia a la supuesta expansión de la Organización del Atlántico Norte, de perfil pro-estadounidense, hacia los países fronterizos con Rusia.

El de Putin, para el Papa, “es un enojo que no sé decir si fue provocado, pero quizás sí facilitado”.

Al mismo tiempo, Francisco no mostró un respaldo pleno a la entrega de armas a Ucrania ya que consideró que “en esta guerra se están probando armas”.

“Los rusos ahora saben que los tanques sirven de poco y están pensando en otras cosas. Las guerras se hacen para esto: para probar las armas que hemos producido”, denunció.

En un marco de crítica al belicismo, el Papa cerró además la puerta a cualquier encuentro por el momento con el patriarca ortodoxo ruso Cirilo, aliado de Putin, con quien tenía “un encuentro ya en agenda el 14 de junio en Jerusalén”.

“Rusia nunca ha atacado a nadie. Es sorprendente que un país grande y poderoso nunca haya atacado a nadie, solo ha defendido sus fronteras”Cirilo, patriarca ortodoxo ruso

“Hablé con él 40 minutos por Zoom. Los primeros veinte con un papel en la mano me leyó todas las justificaciones de la guerra. Lo escuché y le dije que de eso no entiendo nada. El Patriarca no puede transformarse en el monaguillo de Putin”, advirtió Francisco.

Cirilo volvió hoy a defender la política del Kremlin y, en un mensaje divulgado por el sitio web del Patriarcado de Moscú, consideró que la invasión a Ucrania es una política de defensa.

“No queremos pelear con nadie. Rusia nunca ha atacado a nadie. Es sorprendente que un país grande y poderoso nunca haya atacado a nadie, solo ha defendido sus fronteras”, sostuvo Cirilo.

Luego, el líder ortodoxo pidió “que el Señor proteja a la tierra rusa de las luchas internas y de la invasión de extranjeros, y que fortalezca la fe ortodoxa, la única fuerza espiritual que realmente puede mantener unido a nuestro pueblo”, en una nueva toma de distancia de la postura del Papa.

De cara al futuro, Francisco contó en la entrevista que el primer ministro húngaro, Viktor Orban, le planteó hace dos semanas, durante una visita privada, que “los rusos tienen un plan y que el 9 de mayo terminará todo”.

“Espero que sea así, así se entendería la escalada de estos días. Porque ahora ya no es solo el Donbass, es Crimea, es Odesa, es sacarle a Ucrania el puerto del mar Negro. Es todo”, criticó el Papa sobre los últimos objetivos militares de la invasión.

“Yo soy pesimista pero debemos hacer lo posible para que la guerra se termine”, sostuvo.

Fuente: Télam

Imágenes: Gentileza

Tags: guerra Papa Francisco putin Rusia Ucrania



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman