Francisco exhortó a empresarios argentinos a invertir

Por Impulso

El pontífice también los convocó a elegir "el camino de la economía social" y les pidió "no esconder plata en paraísos fiscales".

El papa Francisco pidió a los empresarios argentinos “invertir” y “no esconder la plata en los paraísos fiscales“, al tiempo que los convocó a elegir “el camino de la economía social“.

Invertir en el bien común, no esconder la plata en los paraísos fiscales. Invertir“, pidió el pontífice en un videomensaje que fue difundido durante la apertura del XXIV Encuentro Anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (Acde).

El encuentro se desarrolla en forma virtual, bajo el lema “Hacia un capitalismo más humano“, con la participación de referentes del mundo empresarial y la política argentina, y en el que se conmemora además el centenario del nacimiento del empresario argentino en proceso de beatificación, Enrique Shaw.

La inversión es dar vida, es crear, es creativa. Saber invertir, no esconder. Uno esconde cuando no tiene la conciencia limpia o cuando está rabioso“, expuso Jorge Bergoglio en su mensaje de apertura del encuentro.

Todos sabemos lo que se dice en el campo cuando la vaca no da la leche. ¿Qué le habrá pasado a la vaca, porque está enojada, qué ‘esconde’ la leche? Cuando escondemos es porque algo está funcionando mal, planteó luego el Papa en su discurso ante los empresarios argentinos.

Así, Bergoglio animó a los participantes a actuar con “claridad, transparencia y producción” e insistió: “Invertir. E ir creando la confianza social. Es muy difícil construir sin confianza social“.

Télam

Tags: argentinos economía empresarios invertir Papa Francisco



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman