*Free Shop Helados* desembarcó en avenida Pellegrini con su undécima sucursal

Por Impulso

Es un local de 110 metros cuadrados con el que la firma de capitales rosarinos apuesta a competir de lleno en el mercado gastronómico de ese corredor de Rosario

La empresa Free Shop Helados inauguró este jueves una nueva sucursal sobre avenida Pellegrini con la cual apuesta a competir de lleno con las principales marcas en uno de los principales corredores gastronómicos.

El nuevo local está ubicado en la esquina de Pellegrini y Maipú, en un espacio de 110 metros cuadrados. Se trata de la undécima sucursal de Free Shop en la ciudad, cuatro de las cuales funcionan mediante el sistema de franquicias y es la mayor apuesta de la firma dentro de su recorrido empresarial en Rosario.

En diálogo con #IMPULSO, su titular Hernán Parisi aseguró: “Siempre fue un sueño tener una heladería en Pellegrini pero sabíamos que los costos son elevados y también había que hacer una inversión muy grande para lo que era nuestra empresa. Pero se dio la posibilidad de conseguir este local que estaba dentro de los números que manejábamos y así es que tenemos nuestro propio local”.

En el nuevo espacio, Free Shop ofrece sus 68 sabores de helados y diferentes variedades de postres que completan el abanico necesario que cubren las heladerías hoy por hoy. Además, desde la próxima semana también contarán con nuevos productos, que mezclarán helado con diferentes tragos y que buscarán imponer en el paladar de los clientes.

Este local contará también con una oferta de cafés y repostería pensados para los meses de invierno, cuando el mercado del helado está en temporada baja.

Imágenes: Ilustrativa no representativa cortesía ellysofcornwall.co.uk



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman