Frizata sigue creciendo: llegó a Chile y va por Brasil y Estados Unidos

Por Impulso

La empresa que comercializa alimentos congelados y trabaja en forma 100 por ciento digital proyecta una ampliación regional de aquí a fin de año.

La foodtech de alimentos congelados Frizata inició un plan de expansión regional que busca seguir superando fronteras con su plataforma 100 por ciento digital de aquí a final de año. En marzo llegó a Chile, a mediados de 2021 apuesta a llegar a Brasil y a final de año a Estados Unidos.

En torno a eso, José Robledo, socio fundador de la empresa junto a Adolfo Rouillon, dialogó con Impulso y explicó: “Empezamos a operar en Chile a fines de marzo. Comenzamos con esta idea a mediados del año pasado, en medio de la pandemia. Tuvimos la experiencia de expandirnos primero en Córdoba, tras operar en Rosario y Buenos Aires”.

Además, detalló: “Pensamos, más allá de la distancia, que si podíamos operar en otra ciudad, como lo es Córdoba, podíamos apostar a otras ciudades más. Así fue como empezamos en Santiago y seguiremos con San Pablo, Brasil, y San Francisco, Estados Unidos”.

PRODUCTOS Y EXPANSIÓN

En relación a la oferta que llevan al país trasandino, Robledo indicó: “En Chile empezamos con 40 productos, en mayo sumaremos 15 más. En los próximos meses ofreceremos todos los que brindamos acá en Argentina. En Brasil prácticamente vamos a ofrecer lo mismo”.

En tanto, la expansión regional en un tiempo marcado por la pandemia resulta llamativa, pero tiene una explicación. “No estamos ajenos a esa realidad –aclaró el referente de Frizata-. Pero bueno, como siempre en todo hay oportunidad de avanzar y hacer. Seguimos viendo que hay cambios importantes en los hábitos de consumo y en las formas de vida. Frizata apunta a eso, a la practicidad de la alimentación, a brindar una oferta práctica, sana y sustentable”.

A su vez, sobre el éxito de la foodtech en el mercado, precisó: “Vimos que había una oportunidad enorme. El mundo de las marcas de los alimentos y de los supermercados venía siendo el mismo desde hace 50 o 60 años. Hoy la tecnología nos permite evolucionar e ir desde el origen de los productos hasta la casa del cliente. Estamos en continua comunicación con los clientes, escuchando que les gusta y también vemos que quieren que cambiemos”.

Finalmente, en cuanto a las posibilidades laborales que genera su empresa, Robledo expresó: “En los últimos meses hemos sumado unas 30 o 40 personas a nuestro equipo de trabajo. El proyecto que tenemos por delante es muy ambicioso. Si todo nos acompaña seguiremos generando fuentes laborales”.

Tags: brasil Chile comidas congeladas Estados Unidos foodtech Frizata jose robledo oferta



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman