Fuego en las islas: el viento sopla y las llamas se expanden

Por Impulso

Advierten que las orillas del Paraná padecen la expansión de los incendios a raíz de las condiciones climáticas.

El fuego se expande sobre las islas del Paraná entrerrianas, frente a Rosario, como consecuencia de las fuertes ráfagas de viento en la región, donde el temporal de lluvias pasó de largo, por lo que crecen los focos de incendio, consignaron fuentes oficiales.

Las lluvias esperadas para las últimas horas en Rosario no llegaron y sigue la expansión del fuego en las islas, debido a que se generaron nuevos focos frente a la costa norte rosarina y Granadero Baigorria, detallaron desde Protección Civil de Santa Fe.

Es que durante las últimas horas se esperaba un fuerte temporal en la zona, que ayude a disminuir los incendios en la región., pero no sucedió, indicaron.

Actualmente, ya son más de 100.000 las hectáreas quemadas frente a Rosario, donde el humo se hace irrespirable por la polución ocasionada en los campos incendiados, algo que perjudica a todos los ciudadanos.

Además, especialistas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) alertaron, días atrás, que el humo en el aire dificulta la salud de aquellos que padezcan Covid-19 y otras enfermedades respiratorias.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Primer reporte oficial: ¿En cuántas provincias hay incendios?

Tags: entrerrianas fuego humo incendios islas lluvias pandemia Rosario UNR viento



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman