Ya sabemos cuales serán los 37 emprendedores que formarán parte del Mercado del Río Frutos Culturales. El nuevo espacio, que será inaugurado en el mes de abril, estará ubicado en el Galpón 17 de la Franja del Río, en Rosario.
En el mercado estarán instalados distintos puestos y habrá tiendas de diversos rubros: indumentaria, diseño de objetos y accesorios, flores, plantas, productos de almacén artesanales, golosinas, juegos, juguetes, CDs, DVDs, vinilos, mercería, revistas, comics, manga, coleccionismo, papelería, afiches y postales.
En el proceso de selección, que se llevó a cabo luego de un lapso de tiempo en el que estuvo abierta una convocatoria, fueron elegidos los siguientes emprendedores:
Juegos, juguetes y afines: “Estación lúdica” de Candela Nuñez, “Py’guapy” de Anabel Sangermano, e “Ikuni” de Erika Retzlaff.
Indumentaria de diseño y afines: “Chango” de Juan Manuel Brandazza, “Casa cactus showroom” de Alejandra Potenza, “Gufo” de Tomás Zugarramurdi, “María Bosch” de María Soledad Bosch, “Mujeres que traman” de la Cooperativa de trabajo Encuentro Ltda., “Imagen mutante” de María Virginia de la Puente, y “Divino Botón” de Ana Laura Salinas.
Accesorios de diseño, mercería y afines: “Mags + Paula Rüegger complementos” de Maria Daniela Castillo, “Zirat” de Martin Romero, “Tienda TACO + H3rmana” de María Daniela Michalik, “Mediasmiradas” de Natalia Holand, “Laureana Labrador” de Laureana Labrador, “Lemar” de Maricel Barrio, “Alegrarte” de Lucía Gómez, “Bachá carteras” de Nicolás Bazan, y “Ashera” de Melina Zimaro.
Objetos de diseño y afines: “Artesanía gauchesca” de Jonas Acosta, “Microgiardino” de Hugo Villalba, “Colectivo camalote” de Lucía Molina, “Coelos + Ohmargo” de Sofia Tissera, “Viejas chapas” de Viejas Chapas S.R.L., “Nananume” de Cristian Santoro, “Zumo” de Ana Demarchi, y “ToNY st” de Antonio Stolfi.
Libros, revistas y afines: “El banquete editorial” de Ligia Rossi, “Laborde libros” de Delia Bautista, y “Editorial ciudad gótica” de Sergio Gioacchini.
Flores, plantas y afines: “El duende” de Adriana Rueda, y “Yo amo a mis kokedamas” de María Fabiana Pereiro.
Coleccionismo en general: “La casa del rock” de Sergio Rebori.
Papelería, afiches, postales y afines: “Leo Serial impresos” de Juan Manuel Linch.
Productos de almacén artesanales: “Gran botica” de Luis Cañete, “Cooperativa Pronoar” de Productos Naturales de Origen Argentino Ltda., y “Food lovers market” de Ezequiel Vazquez Grosso.