Por Impulso

El círculo rojo empresario volvió a mostrar su apoyo al rumbo planteado por el Gobierno de Javier Milei. Pese a las dificultades producto de la política económica con la búsqueda del déficit cero, los referentes de los distintos sectores productivos del país plantearon sus expectativas positivas, con la agenda del RIGI, del blanqueo y la ley pymes a la cabeza.

Como todos los años, el Consejo de las Américas es uno de las citas predilectas de los empresarios donde más allá de las exposiciones de empresarios y de los funcionarios de turno, lo más  “jugoso” sucede en los pasillos del hotel.

Este año el centro de atención se la llevó el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Pronto a ser reglamentado, promete ser el canal de las inversiones que prometen hacer despegar a la economía y ningún sector quiere quedarse  afuera de contribuir a que la letra chica contemple las necesidades de cada uno.

“Quien será el órgano de aplicación es una de las dudas que tenemos o los sectores alcanzados por el régimen son algunos de los temas que conversamos”, dijo el referente de una cámara empresaria que reune a empresas de origen extranjero quien reconoció que mantienen continuos contactos con  Juan Alberto Pazo Secretario de Planeamiento y Gestión para el Desarrollo Productivo y de la  Bioeconomía, hombre cercano.

Testimonios en favor del gobierno

“En términos generales va a salir bien”, dijo el vocero de una de las empresas productoras de energía de capitales nacionales más importante del país.

La ley pyme es la bandera que flamean los industriales. “Estamos muy atentos a lo que pueda salir, queremos que sea lo más favorable al desarrollo productivo”, dijo Daniel Funes de Rioja titular de la Unión Industrial Argentina.

Pese a ser uno de los sectores más golpeados, Gustavo Weiss presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, reconoció que la obra privada comenzó a recuperarse, aunque volvió a manifestar las dificultades que transita la obra pública: “las rutas van a estar peor”, aseguró.

Los empresarios más vinculados con el consumo coinciden en que lo peor ya pasó y que la actividad comienza a recuperarse.

“Estamos mejor, la gente comenzó a consumir, hay una recuperación en forma de “U”, pero marca un cambio de tendencia”, dijo Martín Cabrales, presidente de una de las empresas líderes de café en la Argentina.

Lo mismo indicó Alfredo González, titular de CAME. “Hay sectores que comienzan a experimentar un lento crecimiento”.

“En marzo nuestras ventas cayeron 80% interanual”, explicó el referente de una empresa fabricante de colchones local y agregó que a “julio las ventas estuvieron 20% abajo”, exhibiendo la mejora del consumo aunque aún esté en salgo negativo. “Se pudo capear con suspensiones de personal. A fin de agosto concluye el período y lo más probable es que no se renueven las cesantías ya que se recupera la actividad”.

Expectativa y cautela son las palabras en las que coinciden los líderes de las empresas argentinas que asistieron hoy al Consejo de las Américas, el encuentro que todos los años realizan la Americas Socciety, Council of the Americas y la Cámara Argentina de Comercio.



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman