Funcionarios de Seguridad y la Policía, presentes en el Concejo

Por Impulso

"El refuerzo de federales es un paso pero no alcanza", reclamó el edil Roy López Molina, autor de la convocatoria desde la Comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana.

En medio de la ola de violencia que afronta Rosario, con 25 asesinatos en 25 días de septiembre, y tras el anuncio del arribo de integrantes de la Fuerza de Respuesta Inmediata (FRI) de la Policía Federal Argentina (PFA) a la ciudad, el Concejo Municipal recibió este viernes a funcionarios del Ministerio de Seguridad y de la Policía en una reunión en la que analizaron el contexto e intercambiaron herramientas para contener los hechos y también acompañar a las víctimas.

El refuerzo de efectivos federales es un paso pero por ahora no alcanza. Serían unos 40 efectivos para la ciudad contra los 4000 que envía el Gobierno Nacional a la provincia de Buenos Aires, sumados a los 38 mil millones de pesos para infraestructura en seguridad que destinan a los intendentes del conurbano“, reclamó Roy López Molina, autor de la convocatoria desde la Comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana.

Mientras tanto, frente a la guerra narco que amenaza la tranquilidad de nuestros vecinos tenemos que estar más juntos que nunca“, agregó.

Sobre el encuentro, explicó que fueron consultas y planteos” pero que los concejales acercaron “las herramientas con las que contamos para una mejor coordinación entre el municipio y la provincia, amplió el vicepresidente primero del cuerpo y titular del bloque Cambiemos, que hizo especial hincapié en que parte de eso sea “el acompañamiento a las víctimas y todo su entorno en su reclamo de Justicia”.

Por el Ministerio de Seguridad provincial y junto a autoridades de la Policía local estuvo el subsecretario de Prevención y Control Urbano del Ministerio de Seguridad, Alberto Mongia, quien mencionó la incorporación de móviles para la fuerza provincial, algo que se presentó este viernes.

Mongia y Priscila Villalobos, coordinadora del área, informaron además sobre la incautación de 2190 armas -7 de cada 10 hechos con heridos son con armas de fuego- y los nuevos operativos dinámicos en distintos barrios que afrontan una realidad compleja, en horarios específicos. Se hacen y harán con divisiones policiales provinciales, a las que se sumará la Fuerza de Respuesta Inmediata (FRI) de la Policía Federal el lunes.

Sobre los recursos propios, señalaron que actualmente hay 4466 policías operativos (1222 por turno), 122 móviles y 150 motos.

Santa Fe no puede estar sola en la lucha contra el delito. Es necesario reclamar más recursos, sea dinero, efectivos o infraestructura al gobierno nacional, que hace los máximos aportes al conurbano bonaerense. La inseguridad no está sólo allí“, remarcó López Molina.

La mayor presencia de efectivos es necesaria para contener lo que hace mucho sucede, mientras se encaran las reformas de fondo que la Policía de Santa Fe necesita, concluyó el edil.

Tags: asesinatos fuerzas de respuesta inmediata fuerzas federales inseguridad PFA Rosario Roy Lopez Molina seguridad



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman