Fútbol argentino: un regreso que se hace esperar

CONTENIDO NO EDITORIAL. La pregunta sobre ¿cuándo vuelve a rodar la pelota? es recurrente en reuniones online de fanáticos.

El deporte es un espectáculo que hombres y mujeres disfrutan por igual. En Argentina, el fútbol es el más popular y, desde hace ya varias semanas, se busca una fecha tentativa para su regreso que tiene expectantes a parte de la población.

La decisión de la Conmebol de dar comienzo a la Copa Libertadores hizo que la AFA tuviera que empezar a pensar el regreso del torneo local ya que los equipos participantes de aquella disputa internacional como River, Boca, Defensa y Justicia y Tigre, elevaron una petición a la organización y al gobierno nacional.

Por el momento, todo parece indicar que a mediados de agosto volverán los entrenamientos para dar inicio a los torneos de Primera División, dando inicio a la Liga Profesional de Fútbol y Primera Nacional.

4 meses sin fútbol

La AFA suspendió todas las actividades del fútbol argentino tras la decisión del gobierno nacional de declarar cuarentena obligatoria el 17 de marzo. Si bien, en un primer momento se había establecido que el fútbol retornara a sus funciones a fines de marzo, tanto el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, como el presidente de la nueva Liga Profesional, Marcelo Tinelli, coincidieron en que no estaban dadas las condiciones para regresar y, un mes después, la AFA dio por finalizados los torneos que se estaban disputando cuando comenzó la cuarentena, salvo la Primera Nacional.

Desde entonces, aficionados, dirigentes, futbolistas y el personal de los clubes argentinos están a la espera de la fecha del reinicio de actividades. Luego de 4 meses sin fútbol, producto del aumento de casos positivos de coronavirus, mediados de  agosto podría ser la fecha tan esperada.

¿Qué medidas sanitarias deberán aplicarse?

Como primera medida de cara a la vuelta a los entrenamientos, solo podrán entrenar grupos de no más de 6 jugadores respetando la distancia social de 1,5 metros. Además, los clubes deberán tomar la temperatura de todo aquel que deba ingresar a los predios y debe asegurarse la movilidad de aquellos que no cuenten con los medios para desplazarse. Se establecieron, así, algunas pautas generales, pero cada club será el encargado de diseñar su propio protocolo, teniendo en cuenta las posibilidades de cada uno y su infraestructura. Por supuesto, es fundamental que ninguno de los jugadores tenga coronavirus y, por lo tanto, se realizarán varias pruebas antes del reinicio. Primero, se realizará un hisopado 3 días antes de la vuelta a los entrenamientos para descartar falsos positivos de casos que sean asintomáticos; luego, se repetirá el test antes de comenzar a entrenar, momento a partir del cual se realizarán pruebas semanales para evitar posibles contagios.

Uno de los regresos más esperados por todos es el del fútbol nacional. Luego de 4 meses sin actividad, se espera que en el octavo mes del año se reanuden los entrenamientos de la Primera División y Primera Nacional. Además de las pautas establecidas por el gobierno, cada club será responsable por diseñar su propio protocolo. Los exámenes para descartar casos positivos serán obligatorios y se realizarán en tres etapas. Si todo se da como está previsto, pronto podremos disfrutar del regreso del fútbol argentino.