Garantizan abastecimiento de alimentos, bebidas y productos esenciales

Por Impulso

Empresas de diversos rubros confirmaron la reposición de diversos insumos y pidieron “responsabilidad a la sociedad”.

Empresas productoras y distribuidoras de productos de consumo masivo confirmaron este lunes el “normal abastecimiento” de alimentos, bebidas, medicamentos y productos de higiene y limpieza, y pidieron “responsabilidad de la sociedad” tras el incremento de la demanda, en un contexto de emergencia sanitaria por el avance de la pandemia de coronavirus.

El presidente de la Coordinadora de la Industria de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, confirmó hoy a Télam la continuidad del “k” de alimentos y bebidas y destacó el “diálogo responsable” que están llevando a cabo con el Gobierno.

El dirigente de Copal se reunió con la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, para evaluar la situación de producción, abastecimiento y precios de los alimentos y bebidas, en el marco de las medidas de prevención por la expansión del coronavirus en el país, ya que el entramado productivo cuenta con capacidad de producción suficiente de alimentos y bebidas.

Funes de Rioja afirmó que “el diálogo es para tranquilizar y generar un clima que baje la ansiedad colectiva y evite problemas”.

En este sentido, dijo que también mantienen conversaciones con sectores del movimiento obrero y se mostró a favor de realizar “medidas de trabajo en común con Gobierno y sindicatos”.

Por su parte, el empresario Víctor Fera, titular de la cadena mayorista de productos de almacén Maxiconsumo, sostuvo que el abastecimiento “está asegurado” para la población, tras la fuerte demanda que se produjo el último fin de semana.

Las fábricas están funcionando y los stocks están muy altos en todo el país, así que no habría que tener ningún miedo de desabastecimiento, sostuvo Fera a radio La Red.

Además, la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (Faetyl) aseguró también durante la jornada que la logística y distribución de insumos básicos está asegurada.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Supermercados extreman medidas para contrarrestar efectos del coronavirus



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman