Garantizan abastecimiento de alimentos, bebidas y productos esenciales

Por Impulso

Empresas de diversos rubros confirmaron la reposición de diversos insumos y pidieron “responsabilidad a la sociedad”.

Empresas productoras y distribuidoras de productos de consumo masivo confirmaron este lunes el “normal abastecimiento” de alimentos, bebidas, medicamentos y productos de higiene y limpieza, y pidieron “responsabilidad de la sociedad” tras el incremento de la demanda, en un contexto de emergencia sanitaria por el avance de la pandemia de coronavirus.

El presidente de la Coordinadora de la Industria de Productos Alimenticios (Copal), Daniel Funes de Rioja, confirmó hoy a Télam la continuidad del “k” de alimentos y bebidas y destacó el “diálogo responsable” que están llevando a cabo con el Gobierno.

El dirigente de Copal se reunió con la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, para evaluar la situación de producción, abastecimiento y precios de los alimentos y bebidas, en el marco de las medidas de prevención por la expansión del coronavirus en el país, ya que el entramado productivo cuenta con capacidad de producción suficiente de alimentos y bebidas.

Funes de Rioja afirmó que “el diálogo es para tranquilizar y generar un clima que baje la ansiedad colectiva y evite problemas”.

En este sentido, dijo que también mantienen conversaciones con sectores del movimiento obrero y se mostró a favor de realizar “medidas de trabajo en común con Gobierno y sindicatos”.

Por su parte, el empresario Víctor Fera, titular de la cadena mayorista de productos de almacén Maxiconsumo, sostuvo que el abastecimiento “está asegurado” para la población, tras la fuerte demanda que se produjo el último fin de semana.

Las fábricas están funcionando y los stocks están muy altos en todo el país, así que no habría que tener ningún miedo de desabastecimiento, sostuvo Fera a radio La Red.

Además, la Federación Argentina de Entidades de Transporte y Logística (Faetyl) aseguró también durante la jornada que la logística y distribución de insumos básicos está asegurada.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Supermercados extreman medidas para contrarrestar efectos del coronavirus



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman