Garantizan la provisión de * leche * para el mercado interno

Por Impulso

Lo confirmó a IMPULSO el Ministro de Producción de Santa Fe, Juan José Bertero, quien además sostuvo que en 2010, la tonelada de leche en polvo se comercializará por encima de los 3.500 dólares

Pese a que sobre finales del mes de diciembre de 2009, el Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina advirtió que de mantenerse las actuales políticas dispuestas por el Gobierno de la Nación, en el corriente año, Argentina tendría que importar leche para consumo interno, el Ministro de Producción de la Provincia de Santa Fe, Juan José Bertero, descartó de plano esa posibilidad y recalcó que las actuales condiciones indican que el sector saldrá beneficiado por el incremento del precio de la tonelada de leche en polvo.

En contacto directo con este medio, el titular de la cartera productiva santafesina confió en que Argentina no necesitará importar leche para consumo interno y opinó: “En los últimos meses las condiciones han mejorado notablemente y estimo que el 2010 será mucho mejor. Las perspectivas son otras, la producción no decayó y la exportación de leche en polvo está en franco ascenso; no creo que sea necesario una importación de leche”.

Además, recientemente los precios internacionales también han mejorado y producto de la eliminación total de las retenciones, las exportaciones se dan de manera más normal y continua.

Al respecto, Bertero opinó: “Lo que garantiza el buen panorama de la actividad es que en los últimos meses la leche en polvo aumentó un 40%, llegándose a pagar hasta 3.500 dólares la tonelada. Este dato nos indica que el año en curso será mucho más alentador que 2009 y no será necesario importar leche para consumo interno”.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman