Garantizan la provisión de * leche * para el mercado interno

Por Impulso

Lo confirmó a IMPULSO el Ministro de Producción de Santa Fe, Juan José Bertero, quien además sostuvo que en 2010, la tonelada de leche en polvo se comercializará por encima de los 3.500 dólares

Pese a que sobre finales del mes de diciembre de 2009, el Instituto de Estudios Económicos de la Sociedad Rural Argentina advirtió que de mantenerse las actuales políticas dispuestas por el Gobierno de la Nación, en el corriente año, Argentina tendría que importar leche para consumo interno, el Ministro de Producción de la Provincia de Santa Fe, Juan José Bertero, descartó de plano esa posibilidad y recalcó que las actuales condiciones indican que el sector saldrá beneficiado por el incremento del precio de la tonelada de leche en polvo.

En contacto directo con este medio, el titular de la cartera productiva santafesina confió en que Argentina no necesitará importar leche para consumo interno y opinó: “En los últimos meses las condiciones han mejorado notablemente y estimo que el 2010 será mucho mejor. Las perspectivas son otras, la producción no decayó y la exportación de leche en polvo está en franco ascenso; no creo que sea necesario una importación de leche”.

Además, recientemente los precios internacionales también han mejorado y producto de la eliminación total de las retenciones, las exportaciones se dan de manera más normal y continua.

Al respecto, Bertero opinó: “Lo que garantiza el buen panorama de la actividad es que en los últimos meses la leche en polvo aumentó un 40%, llegándose a pagar hasta 3.500 dólares la tonelada. Este dato nos indica que el año en curso será mucho más alentador que 2009 y no será necesario importar leche para consumo interno”.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman