Generan en Entre Ríos *medicación oncológica a partir de la planta Vinca* que se cultiva en la provincia

Por Impulso

La iniciativa obtuvo el primer premio en la categoría fitomedicina en el Concurso Nacional de Innovaciones Innovar 2014

Profesionales entrerrianos generaron un método para producir ingredientes farmacéuticos de uso oncológico y tratar el cáncer de pulmón y vejiga a partir de agua y una planta que se cultiva en la provincia (Vinca). Con ello, se dejará de importar casi el 90 por ciento de ingredientes que provienen de China e India, en el proceso se reemplazará materiales tóxicos por agua, y se reducirá costos de producción y tiempos de procesamiento.

La iniciativa obtuvo el primer premio en la categoría fitomedicina en el Concurso Nacional de Innovaciones Innovar 2014.

Erioimagen es una Pyme de Entre Ríos que genera soluciones a demandas de innovación en el sector farmacéutico, alimenticio y de la salud, y el proyecto premiado es un método que utiliza agua para extraer de una planta ingredientes con los cuales se elabora medicación oncológica.

Con excelentes resultados, ya se realizaron estudios en hojas y flores de la planta comúnmente llamada Vinca para producir ingredientes farmacéuticos activos que se prevé comercializar en laboratorios con aprobaciones en Europa y Estados Unidos, y competir con ingredientes farmacéuticos importados y extraídos con solventes orgánicos y de alto impacto ambiental.

“Entre Ríos es una de las principales provincias agropecuarias del país, pero hay que investigar en la región nuevas aplicaciones en cuanto al agro, y en los últimos tres años veo al sector privado con mucha iniciativa a raíz del empuje que dan las líneas que propone el Estado. En nuestro caso, aspiramos a ser una empresa innovadora y pionera en atender necesidades de la industria farmacéutica, alimenticia y de atención de la salud”, sostuvo la titular de Erioimagen S.A., Carolina Larrazábal.

“Más allá del incentivo económico, es un aliento a seguir invirtiendo en estas actividades. Todas las líneas de créditos que otorga el Estado ayuda mucho a las empresas a seguir adelante con estos proyectos, cuyo financiamiento no se pueden obtener de otra manera”, remarcó la empresaria.

Imágenes: Cortesía



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman