Georgieva afirmó que el FMI trabaja con la Argentina en un acuerdo “creíble y útil”

Por Impulso

La titular del organismo multilateral señaló que buscan un acuerdo que "permita inducir el crecimiento y el empleo".

La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, afirmó que el organismo multilateral de crédito trabaja con el Gobierno argentino en la elaboración de un nuevo programa que sea “creíble y útil” para el país, en el sentido que “permita inducir el crecimiento y el empleo“.

Durante la conferencia de prensa que ofreció en el marco de la Asamblea Anual conjunta del Fondo y del Banco Mundial, Georgieva aseguró que “el trabajo se apoya para encontrar una senda para que Argentina pueda tener políticas firmes para inducir el crecimiento privado, generar empleo genuino y focalizar el gasto público“.

Asimismo, en relación con el encuentro que mantuvo con el ministro de Economía, Martín Guzmán, manifestó: “Me reuní con el ministro Guzmán y el compromiso es trabajar de manera constructiva. Tenemos que encontrar un buen punto de acuerdo, donde el acuerdo sea creíble y útil para Argentina”.

Por otro lado, Georgieva fue consultada sobre la revisión de los sobrecargos en las tasa de interés, un pedido que elevaron países en desarrollo como la Argentina y México en los foros del G20 y en el FMI. “No hemos tomado una decisión”, afirmó.

Télam

Tags: Argentina FMI Kristalina Georgieva



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Qué tan lejos esta Argentina de levantar el cepo cambiario?

El gobierno desarmó las Leliq, controló la base monetaria y revirtió la inflación. Pero la demanda de pesos por parte de la gente no levanta. Por eso el riesgo de salir del cepo ya que la primera reacción puede ser compras masivas de dólares. El desafío es aumentar la demanda de pesos apelando sólo a la confianza de que ahora las cosas son diferentes.

  • Economía

Hay que eliminar el mínimo de 30 años de aportes

A fin de mes vence la moratoria previsional. No es recomendable volver a renovarla, pero tampoco dejarla que venza sin hacer nada. Es la oportunidad para eliminar el mínimo de 30 años de aportes y perfeccionar la PUAM.Este sería un primer paso fundamental hacia el ordenamiento integral del sistema previsional.

Noticias
que suman