Georgieva: “Estamos comprometidos de manera muy constructiva con la Argentina”

Por Impulso

La titular del FMI se refirió al vínculo que tienen con el país y dijo que habrá una revisión de las tasas de interés que les cobran a los países emergentes.

La titular del FMI, Kristalina Georgieva, expresó que el organismo se mantiene “comprometido de manera muy constructiva con el país, a la vez que manifestó que habrá de parte del FMI una revisión en la política de tasas de interés en beneficio de países emergentes como la Argentina.

Estamos comprometidos de manera muy constructiva con la Argentina. Los dos equipos, nuestro equipo y el equipo argentino están trabajando“, expresó Georgieva ante una consulta durante la conferencia de prensa que dio inicio formal a la Asamblea de Primavera del FMI y del Banco Mundial.

Y así -continuó-, durante la visita del ministro (Martín) Guzmán, tuvimos la reunión constructiva en ese momento; los dos equipos acordaron algunos principios generales para el programa y el trabajo continúa, Avanzaremos con él“. Luego, señaló que, “cuando el acuerdo esté en vigor, lo llevaremos a nuestra junta directiva“, aunque no dio plazos.

Asimismo, consultada sobre la política de modificación de tasas que pide el ministro de Economía, Martín Guzmán, se mostró en sintonía con el planteo de la iniciativa.

Cuando miramos el punto que el ministro Guzmán está haciendo sobre las tasas de interés, tenemos que reconocer dos cosas: en primer lugar, que está trayendo este punto en el momento en que el Fondo pasará por una revisión periódica de nuestros cargos y ése es el momento en que se pueden discutir este tipo de cuestiones“, indicó.

Télam

Tags: Argentina comprometidos FMI Kristalina Georgieva Martín Guzman



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman