Gino Infantino: “Jugar con gente es otro tipo de motivación”

Por Impulso

La figura en el empate ante Estudiantes contó sus sensaciones tras los dos goles en La Plata.

Con apenas 18 años, Gino Infantino se transformó en el primer jugador categoría 2003 en convertir un gol en el fútbol argentino. El volante ofensivo habló de las sensaciones de jugar con público nuevamente: “Es totalmente distinto, jugar con gente es otro tipo de motivación, ya sea en contra o a favor, cambia el partido. Me gusta más, escuchar a la gente constantemente te hace estar todo el tiempo concentrado y es parte del sueño que vivo“.

El gol de Ayoví sobre el final para el empate del Pincharrata amargó una noche que pintaba inolvidable para el ex jugador de ADIUR: “Nos vamos con un sabor amargo, estuvimos aguantando el partido con mucha personalidad, supimos aguantarlo hasta el final donde nos convierten el gol de empate“.

En una charla con ESPN, contó cómo es su relación con el Kily González y las indicaciones que le da para crecer desde lo futbolístico: “Nos pide que juguemos sueltos, lo conocemos hace muchos años, como muchos chicos lo tuve en reserva. Nos aconseja que tenemos que jugar con personalidad, con confianza y que hagamos lo que sabemos hacer“.

No tengo un ídolo en particular, tenemos un gran referente como Marco Ruben quien hizo una carrera impresionante, nos marca el camino de lo que es este club, es un referente en el plantel“, expresó ante la consulta de que futbolistas son importantes en su puesto, para poder aprender y mejorar en esta carrera que recién comienza.

Al final de la charla, sorprendió con la anécdota de su paso por uno de los clubes más grandes del mundo: “Hice una prueba en el Real Madrid cuando era chico. Jugaba en otro club de la Rosarina, decidí por mí familia y por un montón de factores más quedarme en Rosario. Por suerte ahora estoy en Central viviendo un sueño a tan temprana edad, estoy feliz en el club“.

Tags: Gino Infantino goles Rosario Central



Te puede interesar:

Calle Recreativo Rosario Hoy

Nacho Scocco - Clásico Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman